• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Biomedicina
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología Química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Dirección y Administración
    • Comité Científico Asesor Internacional
    • Contacto
    • Localización
    • Documentación
    • Sala de prensa
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas generales de investigación
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
    • Mapas temáticos Covid-19
  • Transferencia Tecnológica
    • Contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
Home > Estructura del Instituto > Áreas Estratégicas > Patrimonio

Patrimonio


Coordinadora: Dra. María Eugenia Dies (medies@unizar.es)

El área de Patrimonio del IUCA tiene una estructura multidisciplinar formada por arqueólogos, paleontólogos, geólogos y biólogos que trabajan en la investigación y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural en sentido amplio. Fundamentalmente desarrollan su actividad en nuestra comunidad autónoma, pero además tienen un amplio currículum en investigación nacional e internacional en prácticamente los cinco continentes. En su conjunto cubren una investigación única a nivel nacional al haber especialistas que trabajan en el origen de la vida hasta la actividad humana más moderna. Vamos a explicar brevemente su campo de acción empezando por las relacionadas con la Paleontología y Geología.

Los grupos de investigación en Paleontología de la UZ se encuentran integrados en el IUCA. Hay especialistas en todas las ramas: vertebrados, invertebrados, microfósiles y plantas. Desarrollan su actividad en todo el registro geológico desde el Precámbrico a la actualidad. Esto hace que sea el equipo de investigación en Paleontología más diverso de nuestro país. Cabe destacar que investigan en temas de repercusión como la explosión cámbrica, los dinosaurios, las extinciones del límite Cretácico – Terciario, o el yacimiento de Atapuerca. Aspectos como la Paleoecología y Paleoclimatología del Mesozoico, Terciario y Cuaternario, la reconstrucción de la posición de los continentes en el pasado o las reconstrucciones paleoambientales de los ecosistemas marinos y continentales también son abordados en esta área. Prueba de la calidad de sus investigaciones son las contribuciones en las revistas científicas más importantes como Nature, Science o PNAS. Esta investigación en Paleontología y Geología ha producido una cantidad significativa de transferencia de conocimientos en forma de exposiciones paleontológicas, puesta en valor de yacimientos (Museo de los últimos dinosaurios en Arén, Museo del Oso cavernario de Tella…), pero sobre todo destaca el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, en el cual se guarda una de las colecciones paleontológicas más importantes de nuestro país.

En el área de Patrimonio se incluye también el grupo de investigación URBS, centrado en la arqueología, didáctica y comunicación del patrimonio arqueológico y el grupo Primeros Pobladores del Valle del Ebro, que estudia todos los periodos de la Prehistoria de Aragón y cuya actividad se ha concretado en dar a conocer el más antiguo poblamiento prehistórico del valle medio del Ebro.

El proceso de investigación arqueológica incluye la indagación sobre el medio ambiente correspondiente a la época de cada yacimiento, a través de estudios especializados de palinología, de restos de fauna, análisis de antropología forense sobre los restos humanos hallados en la excavación, etc. Además, tanto las intervenciones arqueológicas como el diseño de musealización de yacimientos para su accesibilidad y la explotación turística y didáctica incluyen necesariamente un estudio de su posible impacto medioambiental. Por otra parte, la educación medioambiental puede ser potenciada asimismo desde la didáctica del patrimonio arqueológico, proporcionando al alumnado una visión diacrónica de las consecuencias de la acción humana sobre el medio ambiente.


Grupos de investigación
  • Aragosaurus: Recursos Geológicos y Paleoambientes
  • ARGOS
  • Beagle. Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales
  • Extinción y Reconstrucción Paleoambiental
  • Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro

Convocatorias

  • Convocatoria de ayudas a la publicación de revistas, libros o capítulos de libro 2021
  • Convocatoria de ayudas para Asistencia a Congresos 2021
  • Convocatoria de ayudas a la organización de congresos, reuniones científicas, seminarios, cursos y acciones de divulgación 2021
  • Convocatoria de Ayudas para la compra de material fungible y laboratorio / contratos por trabajos en preparación 2021
  • Investigador Novel (categoría N4) – PROYECTO MATILDE
    • Documentación

      Documentación de interés
  • Español
  • English

Convocatorias

  • Convocatoria de ayudas a la publicación de revistas, libros o capítulos de libro 2021
  • Convocatoria de ayudas para Asistencia a Congresos 2021
  • Convocatoria de ayudas a la organización de congresos, reuniones científicas, seminarios, cursos y acciones de divulgación 2021
  • Convocatoria de Ayudas para la compra de material fungible y laboratorio / contratos por trabajos en preparación 2021
  • Investigador Novel (categoría N4) – PROYECTO MATILDE
    • Documentación

      Documentación de interés

Enlaces de interés

  • Actualidad Jurídica Ambiental
  • Aragón Investiga
  • Poctefa
  • Vicegerencia de Investigación

Enlaces del IUCA

  • Acerca de...: El Blog de Jaume
  • CIVITAS
  • DietaPIR
  • Outbiotics
  • Secanto
  • WebLog Aragosaurus
  • Wingmarks

Contacto

Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

34 976 762 972

iuca@unizar.es


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50.009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza