BIOMEDICINA
BIOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (Dr. José Álvaro Cebrián)
- Estudio de calidad seminal.
- Espermiogramas.
- Selección de sementales.
- Análisis de hormonas (progesterona, testosterona, prostaglandinas, cortisol).
- Asesoría a asociaciones de ganaderos sobre diversos aspectos de la reproducción ovina: organización del planning reproductivo de una explotación, inseminación artificial, uso de hormonas, manejo nutricional, etc.
- Asesoría sobre las posibilidades de uso de la melatonina (sola o en combinación con otras hormonas) en la mejora de la reproducción del ganado ovino.
- Asesoria en sincronización ovulatoria, obtención de embriones y transferencia embrionaria
TECNOLOGÍAS DE LA MANIPULACIÓN GAMÉTICA (Dr. Jesús Yániz)
- Asesoría sobre manejo reproductivo de explotaciones
- Asesoría sobre métodos de sincronización del estro e inseminación artificial
- Asesoría sobre aplicación de biotecnologías reproductivas
- Estudios de microscopía óptica y electrónica de barrido (SEM) o transmisión (TEM)
- Estudio de calidad seminal (espermiograma)
- Desarrollo de nuevos diluyentes seminales
- Selección de sementales
CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
CALIDAD Y TRATAMIENTO DE AGUAS (Dra. M. Peña Ormad)
- Control de la contaminación del agua
- Tecnología de tratamientos de aguas residuales
ESPECTROSCOPÍA ANALÍTICA Y SENSORES – GEAS (Dr. Juan R. Castillo)
- Desarrollo de Metodología Analítica.
- Asesoramiento Técnicas instrumentales analíticas.
- Desarrollo de sensores a medida.
- Caracterización de materiales.
- Formación de personal técnico de Laboratorios Analíticos.
- Asesoramiento y aplicación de técnicas analíticas para el estudio del patrimonio.
RECURSOS MINERALES (Dra. Isabel Fanlo)
- Estudio y caracterización de materiales, rocas y recursos minerales.
- Proyectos de exploración de recursos minerales.
JURÍDICO – ECONÓMICA
AGUA, DERECHO Y MEDIO AMBIENTE – AGUDEMA (Dr. Antonio Embid)
- Elaboración normativa.
- Asesoramiento jurídico.
PATRIMONIO
ANÁLISIS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS (Dr. Antonio Pérez)
- Cartografía geológica.
- Estudio de series estratigráficas locales, correlación y establecimiento de la evolución secuencial.
- Sondeos de testigo continuo. Testificación y muestreo.
- Hidrogeología regional de materiales sedimentarios y caracterización del flujo subterráneo.
EXTINCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DESDE EL CRETÁCICO AL CUATERNARIO (Dr. Eustoquio Molina)
- Servicios de datación relativa de muestras con microfósiles y reconstrucción de las condiciones paleoambientales en que se formaron los sedimentos que los contienen
PRIMEROS POBLADORES DEL VALLE DEL EBRO (Dra. Pilar Utrilla)
- Asesoramiento en cuestiones de patrimonio arqueológico.
- Asesoría técnica en excavaciones arqueológicas. Intervenciones de Urgencia. Redacción de proyectos e intervención
- Proyectos de Parques Culturales. Territorio-Museo. Exposiciones arqueológicas.
- Divulgación y puesta en valor del Patrimonio arqueológico.
- Análisis traceológicos (huellas de uso).
- Reproducción de piezas líticas prehistóricas.
- Dibujo y representación de materiales arqueológicos.
- Planimetría de yacimientos.
- Calco, fotografía y representación de Arte Rupestre.
- SIG aplicados a la arqueología del territorio.
- Excavación y prospección.
RECONSTRUCCIONES PALEOAMBIENTALES (Dr. José Ignacio Canudo)
- Cartografías Geológicas y series estratigráficas
- Investigación aplicada a prospección de hidrocarburos en reservorios carbonatados
- Conservación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico
- Asesoramiento en Paleontología de vertebrados
- Realización y supervisión de excavaciones arqueológicas, incluido el tratamiento y catalogación de materiales arqueológicos.
- Asesoría para proyectos arqueológicos y de comunicación/didáctica del patrimonio arqueológico.
- Asesoría para proyectos de musealización de espacios arqueológicos.
- Evaluación de recursos didácticos, divulgativos y museográficos relacionados con patrimonio arqueológico.
- Redacción de textos relacionados con arqueología para museos, exposiciones, audiovisuales, interactivos, materiales curriculares, revistas divulgativas, etc.
- Diseño, evaluación y supervisión de planes de actuación didáctica para museos arqueológicos.
TERRITORIO
(Dr. Antonio Casas)
- Estudios previos a la restauración de materiales pétreos (piedra, morteros, ladrillos)
- Estudio de las propiedades físico-químicas de materiales naturales y artificiales. Control de calidad de los mismos
- Elaboración de material didáctico en parques geológicos
- Determinación de las propiedades del subsuelo mediante prospección geofísica
- Cartografía de riesgos geológicos
- Evaluación de riesgo sísmico
(Dr. Josep Gisbert Aguilar)
- Caracterización de piezas de patrimonio y arqueológicas en materiales pétreos (piedra, mortero, ladrillo)
- Identificación de procedencia
- Patologías de materiales pétreos y estudios previos de restauración
- Asesoramiento científico a la restauración.
- Desalación, limpieza y saneamiento de materiales pétreos
- Usos de rocas en arquitectura moderna. Adecuación de usos y patologías
GRUPO DE ESTUDIOS DE DESARROLLO TERRITORIAL – GEDETUZ (Dr. Eugenio Climent)
- Trabajos de ordenación de territorio; análisis y propuestas de solución a problemas territoriales a escala local.
- Asesoramiento sobre cuestiones de desarrollo local y rural.
GRUPO DE ESTUDIOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO – GEOT (Dr. Angel Pueyo)
- Estructuras dinámicas y territoriales sobre insustentabilidad ambiental del modelo de crecimiento urbano
- Infraestructuras y redes de información centrándose en el análisis intermodal de las redes de comunicación.
- Modelización de redes viarias y ferroviarias de alta velocidad para el sur de Europa
- Salud Pública. Análisis de las variables demográficas
- Integración social, económica, política y cultural
- Desarrollos matemáticos aplicados y cartografía experimental
PALEOAMBIENTES DEL CUATERNARIO – PALEOQ (Dr. José Luis Peña Monné)
- Reconstrucción evolutiva del cuaternario y procesos de formación del paisaje actual.
- Estudios geoarqueológicos y de reconstrucción paleoambiental.
- Elaboración de cartografía temática mediante sistemas de información geográfica: cartografía geomorfológica básica y aplicada (riesgos y peligrosidad de deslizamientos, erosión, inundación….), cartografía de vegetación (mapa de hábitats, cubierta actual y dinámica vegetal), mapas de distribución de fauna.
- Estudios de impacto ambiental, seguimiento y valoración de actuaciones en el medio natural. Planes de ordenación y gestión.
- Diseño de programas y materiales interpretativos para educación ambiental.
- Análisis de suelos, propiedades físicas, químicas, biológicas e hidrológicas. Efectos del fuego y los usos del territorio sobre la cubierta edáfica.
GRUPO DE PROCESOS GEOAMBIENTALES EN ESPACIOS FORESTALES – GEOFOREST (Dr. Juan de la Riva)
- Análisis territorial –de variables físicas y socioeconómicas- mediante TIG (Tecnologías de la Información Geográfica) y trabajo de campo para la ordenación del territorio:
- Análisis, modelado y cartografía mediante SIG (Sistemas de Información Geográfica) y Teledetección (espacial, radiometría de campo…) de variables territoriales, tanto del medio físico, como relacionadas con la actividad humana, para el diagnóstico y resolución de problemas ambientales y territoriales.
- Construcción de modelos cartográficos predictivos útiles para la gestión territorial (riesgo de incendios, vulnerabilidad ecológica…).
- Trabajos de Ordenación del Territorio, a diferentes escalas:
- Análisis de procesos ambientales en áreas afectadas por fuegos forestales.
- Análisis y gestión de recursos naturales ambientales.
- Análisis y cartografía de riesgos ambientales.
- Análisis, diagnósticos y cartografías específicas de paisaje.
- Actividades de didáctica medioambiental en las que utilizar herramientas tradicionales, (mapas fotogramas aéreos…) y herramientas más avanzadas (programas multimedia…).
Puede consultar el catálogo de la oferta científico tecnológica en el siguiente enlace: https://otri.unizar.es/es/promocion/catalogo
Buscador de la oferta tecnológica: http://otriserv.unizar.es/ofertec/
Oferta sectorial: http://otriserv.unizar.es/ofertec/oferta_sec.jsf