• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Dirección y Administración
    • Comité Científico Asesor Internacional
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas generales de investigación
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
    • Mapas temáticos Covid-19
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > Hemeroteca 2019

Hemeroteca 2019


Enero

13/01: La Cadiera- Entrevista con Josefina Pérez-Arantegui (Aragón Radio)

14/01: Docentes y alumnos de la Politécnica participan en un proyecto pionero de reforestación. – Grupo Restauración Ecológica (Diario del AltoAragón)

15/01: Creadores de un mundo perdido – Grupo Aragosaurus (Heraldo de Aragón)

15/01: Ibones: ecosistemas acuáticos frágiles y aislados – J.M. Matesanz (Heraldo de Aragón)

16/01: Compresión Global – Rafael de Miguel (El Periódico de Aragón)

16/01: Un sismómetro vigila los temblores de la tierra en el entorno de Teruel desde 2017 – José Luis Simón (Heraldo de Aragón)

21/01: Una exposición recreará la curia romana de Labitolosa en el Museo de Huesca – M.A. Magallón (Heraldo de Aragón)

24/01: La Universidad acerca las científicas al alumnado de Primaria – Proyecto ‘Hola, somos científicas’ (Heraldo de Aragón)

26/01: Aragón garantiza el trabajo a 1.200 investigadores – IUCA (El Periódico de Aragón)

27/01: Odón de Buen. El aragonés que buscaba el infinito – ManuelMarTin Bueno (El Periódico de Aragón)

27/01: CienciaTE dedica su tercera edición a las preguntas para aprender ciencias – Beagle (Diario de Teruel)

27/01: Un dragón en Zaragoza – Rafael de Miguel (El Periódico de Aragón)

28/01: Nuevo contrato programa para los Institutos de Investigación – IUCA (Diario del AltoAragón)

28/01: La Universidad de Zaragoza podrá contratar a un total de 25 técnicos para sus institutos – IUCA (Diario de Teruel)

28/01: Huesca recicla más plástico que la media en España – Natividad Miguel (Diario del AltoAragón)

 

Febrero

05/02: María Martinón «Hemos pasado a ser la especie que, en vez de adaptarse, adapta el mundo a sí misma» – (Heraldo de Aragón)

05/02: El mundo no se movería si no tuviéramos geólogos – Arantxa Luzón(El Periódico de Aragón)

07/02: Niñas e investigadoras se vuelven “más guerreras” en el Paraninfo para reivindicar su papel en la ciencia – Ignacio Canudo (Aragón Universidad)

07/02: DO Calatayud ampliará su dominio e integrará a la bodega de Murero – David Badía (El Periódico de Aragón)

08/02: Cita con investigadoras del IUCA: 11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia – IUCA (iUNIZAR)

14/02: 11F: Despliegue de científicas del IUCA para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia – IUCA (iUNIZAR)

14/02: El análisis de ADN antiguo desvela dos nuevos tacones de pingüinos extintos – Pere Bover (biotech-spain.com)

15/02: Empieza por fin el derribo de Filosofía para estrenar nueva facultad en 2022 – Ángel Pueyo (Heraldo de Aragón)

17/02: Casi 13.000 aragoneses declaran un patrimonio superior a los 400.000 € – Miguel Ángel Barberán (El Periódico de Aragón)

21/02: La politécnica de Huesca estrena laboratorios – IUCA (El Periódico de Aragón)

21/02: Laboratorios para la excelencia investigadora en la Politécnica – IUCA (Diario del AltoAragón)

22/02: Alumnos del IES Pirámide, maestros en cristalización – IUCA (Diario del AltoAragón)

24/02: Una cueva con vestigios de hace 42.000 años e indicios del hombre de Neanderthal – Primeros Pobladores del Valle del Ebro (Heraldo de Aragón)

 

Marzo

01/03: Estudio pionero sobre personas vulnerables en el medio rural – GEOT (Diario del AltoAragón)

17/03: «Nos estamos comiendo el planeta» – Gloria Cuenca Bescós (Heraldo de Aragón)

19/03: Rafael de Miguel, nuevo presidente de Eurogeo (El Periódico de Aragón)

20/03: Describen una nueva especie de reptil volador, el más grande de España, que vivió en Teruel – Aragosaurus (Heraldo de Aragón)

26/03: La Reserva de la Biosfera del Cabriel y la autovía Teruel-Cuenca. José Manuel Nicolau (Diario de Teruel)

27/03: El turismo no salva al Pirineo de ser el mayor desierto demográfico de Aragón – Raúl Lardiés (Heraldo de Aragón)

28/03: El aula Confucio impartirá clases de chino mandarín en Huesca – Rafael de Miguel (Heraldo de Aragón)

Abril

29/04: «La energía nuclear tiene mala fama, pero supone enormes beneficios» – Juan Ramón Castillo (Diario del Altoaragón)

29/04: La Puebla de Albortón visita sus yacimientos de fósiles con varios paleontólogos – Ignacio Canudo (Heraldo de Aragón)

Mayo

03/05: Entrevista a Laia Alegret tras su nombramiento como Académica Correspondiente Nacional de la Rea Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (Despierta Aragón- Aragón Radio)

03/05: La oscense Laia Alegret entra en la Real Academia de las Ciencias (El Periódico de Aragón)

04/05: «El juramento de Caspe busca que el público disfrute y a la vez aprenda» – Darío Español (Heraldo de Aragón)

07/05: Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil en el Pirineo Aragonés- Fernando- Ari Ferratges, Marcos Aurell  (Heraldo de Aragón)

09/05: «Pido a los políticos que no se olviden de los científicos» – Laia Alegret (Heraldo de Aragón)

09/05: Nombramiento de Laia Alegret como Académica Correspondiente Nacional de la Rea Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (Noticias 1, Aragón TV)

11/05: «Creía que no daba el perfil de académica de Ciencias, por ser muy joven y mujer» – Laia Alegret (eldiario.es)

20/05: La más joven en al Academia de Ciencias – Laia Alegret (Diario del Altoaragón)

20/05: El campus universitario lleva la divulgación científica hasta los bares – José Manuel Nicolau (Heraldo de Aragón)

30/05: Sobresaliente para la Universidad de la Experiencia – José María Cuadrat (Diario del Altoaragón)

31/05: El ecosistema acuático tarda más de 30 días en recuperarse del paso de Barranquistas en Guara – Rocío López (Heraldo de Aragón)

 

Junio

01/06: La ganadería 4.0. Programa televisivo Tempero – Alfonso Abecia (Aragón TV)

03/06: «El hombre se mueve si no puede modificar las situaciones adversas» – José María Cuádrate (Diario del Altoaragón)

06/06: Gloria Cuenca Bescós, primera catedrática de Paleontología de la Universidad de Zaragoza (Heraldo de Aragón)

06/06: Gloria Cuenca Bescós, primera catedrática de Paleontología de Unizar. (El Periódico de Aragón)

06/06: Cuarto terremoto en 5 días asociado a la falla contigua al nuevo hospital – José Luis Simón (Heraldo de Aragón)

08/06: Meteorólogos de toda España analizan la evolución del clima – José María Cuadrat (El Periódico de Aragón)

13/06: Alumnos de Alcañiz demuestran en la calle lo sencillo que es hacer Ciencia – Adrián Ponz (Diario de Teruel)

13/06: El Ministerio de Cultura, a punto de encargar el plan director de Bilbilis – Carlos Sáenz (Heraldo de Aragón)

15/06: Programa de TV: Tempero. Laguna de Sariñena – Mª Eugenia Dies (Aragón TV)

18/06: “Aprendiendo geología en Teruel y su entorno” – Carlos Liesa y José Luis Simón(Noticias Aragón TV)

19/06: Éxodo y cambio climático – Sergio Salinas (El periódico de Aragón)

21/06: Un Caspe medieval revive el compromiso – ARGOS (Heraldo de Aragón)

26/06: Una mirada diferente al proceso demográfico – Luis Antonio Sáez (Diario de Teruel)

30/06: «Si no cuidamos el planeta, pronto las olas del mar serán tsunamis»- Samuel Barrao (Heraldo de Aragón)

30/06: Navarra participa en un estudio sobre la presencia de antibióticos en los ríos – Juan Ramón Castillo (Diario de Navarra)

Julio

01/07: Un estudio detecta la presencia de antibióticos en ríos españoles y franceses – Juan Ramón Castillo (Telecinco.es)

02/07: Sólo un río del valle del Ebro no contiene restos de antibióticos – Juan Ramón Castillo (El Periódico de Aragón)

02/07: Geología y música se unen en una canción para contar la memoria del Ibón de Marboré – José Luis Simón (Heraldo de Aragón)

04/07: Detectan antibióticos en los ríos cerca de explotaciones ganaderas – Juan Ramón Castillo, Mª Peña Ormad (Diario del Altoaragón)

10/07: Nanociencia para sustituir los antibióticos – Juan Ramón Castillo (Heraldo de Aragón)

11/07: «El cambio climático actual se diferencia por la velocidad»- Laia Alegret (Diario del Altoaragón)

15/07: Comienzo de los trabajos en el yacimiento de Roca San Miguel de Arén – Primeros Pobladores Del Valle del Ebro (Noticias1, Aragon TV)

16/07: Nuevas excavaciones en el yacimiento Neandertal de Arén – Lourdes Montes, Rafael Domingo (Diario del Altoaragón)

22/07: «Nuestra app está mejorando la vida rural en países de África» – Ángel Pueyo Campos (El Periódico de Aragón)

20/07: «Los yacimientos del Pirineo tienen un potencial fantástico» – Gloria Cuenca Bescós (El Periódico de Aragón)

 

Agosto

06/08: Caspe ultima detalles del II Congreso de Historia «Ciudad del Compromiso» – Darío Español (El Periódico de Aragón)

07/08: Teruel muestra cómo mejorar la evaluación de las prácticas escolares de magisterio – Adrián Ponz (Diario de Teruel)

19/08: Profesores eméritos de la Universidad de Zaragoza vuelven a dar charlas en Teruel – Juan Ramón Castillo (Diario de Teruel)

22/08: Los arqueólogos se disponen al rescate urgente del barrio fenicio hundido frente a Mazarrón- Manuel Martín Bueno (Heraldo de Aragón)

28/08: Pilar Utrilla: «¿Por qué no pinturas prehistóricas en La Rioja? (Larioja.com)

Septiembre

04/09: Innovación y tradición en la ExpoFeria de Sobrarbe – Dietapyr2 (Sobrarbe Digital)

07/09: Más de 6000 personas visitan la Expoferia de Sobrarbe para adquirir productos gastronómicos – Dietapyr2 (Aragón Digital)

24/09: El proyecto Se Canto organiza en Monegros talleres innovadores para fomentar la inclusión sociolaboral (Diario del Altoaragón)

24/09: Fonz inicia el sábado 28 sus visitas guiadas a la Línea de Cinca de la Guerra Civil. HP Lab – Diario del Altoaragón

27/09: Una exposición reivindica el trabajo de la mujer en la ciencia- Josefina Pérez-Arantegui (Heraldo de Aragón)

27/09: Buscan responder al por qué de la degradación de las rocas en el cerro colorado – José Luis Peña Monné (La Voz)

27/09: Ciencia, ocio y cultura. La aventura de descubrir. – Noche de los investigadores (Heraldo de Aragón)

30/09: Antonio Embid y Francisco Pellicer: «Es imperativo respetar el riesgo de inundación incluso a 100 y 500 años». (Diario 20 minutos)

 

Octubre

07/10: El teatro se convierte en una herramienta para los docentes – Proyecto Se Canto (Diario del AltoAragón)

07/10: Los monegros impulsan la inclusión sociolaboral – Proyecto Se Canto (El Periódico de Aragón)

7/10: Taller de teatro como herramienta pedagógica organizado a través del proyecto europeo Se Canto – Proyecto Se Canto (Ronda Huesca)

10/10: O’Carolan y su caleidoscopio Musical – José Luis Simón (El Periódico de Aragón)

11/10: Un centenar de expertos hablarán en Jaca del Cambio Climático (Heraldo de Aragón)

15/10: La historia de España en el Espacio académico colombiano – Gloria Cuenca (Emprendimiento y economía)

16/10: Caspe celebra su II Congreso Internacional Ciudad del Compromiso – Darío Español (Diario 20 minutos)

16/10: Los peligros más frecuentes de las montañas del Pirineo: aludes, inundaciones o terremotos – Alfredo Ollero (Heraldo de Aragón)

21/10: The Dinosaur-Killing Asteroid Acidified the Ocean in a Flash (New York Times)

21/10: Laia Alegret contribuye a medir las aguas tras el impacto de un asteroide en el Cretácico – Laia Alegret (Aragón digital)

21/10:La acidificación del océano como la causa de la última extinción masiva (Cienciaybiologia.com)

21/10: Ocean acidification can cause mass extinctions, fossils reveal- Laia Alegret (The Guardian)

21/10: L’asteroide que va acabar amb els dinosaures també va acidificar l’aigua marina – Laia Alegret (El Periodico de Catalunya)

21/10: El asteroide que acabó con los dinosaurios acidificó los océanos- Laia Alegret (Agencia SINC)

22/10: Una aragonesa ayuda a detectar el origen del cambio climático – Laia Alegret (El Periódico de Aragón)

22/10: An Asteroid Ended Marine Life By Acidifying The Oceans- Laia Alegret (Maritime Herald)

22/10: Asteroid that wiped out dinosaurs caused mass extinction by acidifying ocean, scientists find – Laia Alegret (The independent)

22/10:  El III Coloquio internacional de cambio climático en montañas presenta nuevas evidencias científicas sobre su impacto y urge a actuar (Aragón Hoy)

22/10: Demuestran que el impacto de un asteroide  provocó la extinción marina – Laia Alegret (Entrevista radiofónica ‘La Tarde’ Cope)

22/10: Descubren nueva información sobre el asteroide que acabó con los dinosaurios – Laia Alegret (Palco quintanarroense)

22/10: New study underpins the idea of a sudden impact killing off dinosaurs and much of the other life- Laia Alegret (Science Daily)

23/10: El asteroide que acabó con los dinosaurios provocó la acidificación de los océanos – Laia Alegret (InnovaSpain)

23/10: Nueva teoría sobre extinción masiva por asteroide en Yucatán (Ciudadanía Express – México)

23/10: That Dinosaur-Killing Asteroid Instantly Acidified Our World’s Oceans, Too (Science Alert)

23/10: Nuevas evidencias del cambio climático en el Pirineo – Proyecto Climpy (El Periódico de Aragón)

24/10:Acidificación del Agua Provocó Extinción Masiva Hace 66 Millones de Años – Laia Alegret (Cadena Digital de Noticias. México)

24/10: Los Pirineos, ante el reto del cambio climático – Proyecto CLIMPY (Pirineo digital)

24/10: Congreso de Historia Militar y recreación centrada en el siglo XIII, este fin de semana en Aínsa- Darío Español (Diario del AltoAragón)

25/10: Aínsa vuelve al pasado con una recreación medieval y un congreso sobre tácticas bélicas de frontera en los siglos XI al XVI (Unizar.es)

26/10: El congreso ‘Castillo de Aínsa’ da visibilidad a la historia militar- Darío Español (Diario del AltoAragón)

27/10: El Marchus Ville Ainse se despide con un balance «muy satisfactorio» – Darío Español (Diario del AltoAragón)

27/10: El asteroide que mató a los dinosaurios también acabó con la vida marina, pero no como se creía- Laia Alegret (ABC)

28/10: El Arqueomercado lleva a Aínsa los oficios del siglo XIII – Darío Español (Diario del AltoAragón)

28/10: Brillante final del III Marchus Ville Ainse con una recreación medieval – Darío Español (Heraldo de Aragón)

31/10: El exceso de CO2 desató la extinción de los dinosaurios – Laia Alegret (Diario Público)

 

Noviembre

03/11: República Dominicana es escenario de debate sobre la legislación del Agua en Latinoamérica – Antonio Embid (Diariolibre.com)

05/11: Entrevista a Pablo Martín Ramos por ser ganador de una de las Becas Leonardo BBVA (La Ventana- Cadena Ser)

5/11: Fonz ofrece un paseo virtual y una nueva visita guiada por el emplazamiento artillero de la Guerra Civil – HP Lab (Heraldo de Aragón)

6/11: La cooperación centra el debate sobre legislación de agua en Iberoamérica- Antonio Embid (El Ágora)

6/11: Paseo virtual y visita al emplazamiento artillero de la Guerra Civil en Fonz – HP Lab- (Diario del AltoAragón)

9/11: Realidad aumentada e imágenes 3D para una visita virtual al emplazamiento artillero de la Guerra Civil en Fonz – HP Lab (Heraldo de Aragón)

10/11: Fonz usa 3D para visitar un lugar de la Guerra Civil – HP Lab (El Periódico de Aragón)

19/11: El documental de la UZ “Tras las huellas del pasado” triunfa en el Festival Internacional Suncine (Aragón Universidad)

19/11: Hasta cuatro grados de la Universidad de Zaragoza no llenan la mitad de sus plazas (Heraldo de Aragón)

20/11: ‘Tras las huellas del pasado’ premiado en Suncine 2019 (Diario del AltoAragón)

21/11: Advierten que no se puede ‘dar la espalda al oso’ porque está protegido. (Diario del AltoAragón)

Diciembre

03/12: Un encuentro multidisciplinar en Zaragoza aborda medidas de mitigación y adaptación al cambio climático (Arainfo)

04/12: Investigadores aragoneses coinciden en la urgencia de la adaptación al cambio climático (Arainfo)

04/12: La universidad muestra “las evidencias” del calentamiento (El periódico de Aragón)

07/12: Un equipo investigador estudia en Palencia el uso de productos naturales contra los hongos de la vid (El norte de castilla)

07/12: Serranía Celtibérica pedirá que el Señorío de Molina sea “zona de catástrofe demográfica” (Nuevaalcarria)

07/12: Canarias lidera la desigualdad de rentas (El día)

07/12: Investigadores del Campus de Palencia han iniciado un estudio que pretende frenar las temidas enfermedades fúngicas (El norte de Castilla)

8/12: Entrevista a Luis Alberto Longares: «La codicia humana es la mayor amenaza” (Heraldo de Aragón)

10/12: Zona cero de la despoblación de la Serranía Celtibérica (Diario de Teruel)

31/12: Los diez avances científicos de 2019 – Laia Alegret – (Tercer Milenio)

 

 

 

Convocatorias

  • Ayudas a la publicación de revistas, libros o capítulos de libro 2023
  • Ayudas a la organización de congresos, reuniones científicas, etc. 2023
  • Ayudas para compra de material 2023
  • Ayudas para gastos de asistencia a congresos 2023
  • Manifestaciones de interes de lineas transversales de investigación en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragon (IUCA)
    • Documentación

      Documentación de interés
  • Español
  • English

Convocatorias

  • Ayudas a la publicación de revistas, libros o capítulos de libro 2023
  • Ayudas a la organización de congresos, reuniones científicas, etc. 2023
  • Ayudas para compra de material 2023
  • Ayudas para gastos de asistencia a congresos 2023
  • Manifestaciones de interes de lineas transversales de investigación en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragon (IUCA)
    • Documentación

      Documentación de interés

Enlaces de interés

  • Actualidad Jurídica Ambiental
  • Aragón Investiga
  • Poctefa
  • Vicegerencia de Investigación
  • Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza

Enlaces del IUCA

  • Acerca de...: El Blog de Jaume
  • CIVITAS
  • DietaPIR
  • Outbiotics
  • Secanto
  • WebLog Aragosaurus
  • Wingmarks

Contacto

Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

34 976 762 972

iuca@unizar.es


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50.009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza