• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Comités asesores
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas de investigación
    • Líneas generales de investigación
    • Líneas transversales
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > Proyecto «El receptor de melatonina MT1 como herramienta de mejora de los parámetros reproductivos del morueco»

Proyecto «El receptor de melatonina MT1 como herramienta de mejora de los parámetros reproductivos del morueco»


Nombre del proyecto:  El receptor de melatonina MT1 como herramienta de mejora de los parámetros reproductivos del morueco

Código: PID2020-113239RB-I00

Investigadores principales del proyecto: IP1 Alfonso Abecia; IP2 Rosaura Pérez Pé

Investigadores IUCA que participan en el proyecto: Adriana Casao, Sara Miguel,  Melisa Carvajal

Duración del proyecto: 3 años

Más información:

Los tratamientos reproductivos son cada vez más frecuentes en las explotaciones ovinas, generalmente en función del tipo de explotación, el manejo reproductivo, el tipo de animal y la zona. El objetivo obvio de toda esta inversión de tiempo, dinero y trabajo es romper el período de anestro en el que los animales se ralentizan reproductivamente y, por supuesto, obtener beneficios. A pesar de los esfuerzos, los tratamientos reproductivos se centran en las hembras y, en muchas ocasiones, los machos no son tratados con la importancia que merecen, a pesar de que son responsables del mismo porcentaje que las hembras. El carnero constituye el 50% de la reproducción y, por lo tanto, los resultados generales de fertilidad del rebaño dependen de él. En la mayoría de los casos se subestima la importancia de los carneros, el cuidado y atención que reciben es inferior al que se les da a las ovejas. Así, los resultados reproductivos
del rebaño dependen en gran medida de la capacidad reproductiva de los machos, por lo que es necesario establecer algún tipo de manejo especial para ellos. Muchas razas ovinas tienen un patrón reproductivo estacional que está asociado con la duración del fotoperiodo durante las diferentes estaciones del año. En general, las ovejas expresan su actividad sexual durante el período del año en que hay fotoperiodos decrecientes, y están inactivas reproductivamente durante los períodos en que hay fotoperiodos crecientes. En las razas ovinas de la cuenca mediterránea, existen
diferencias significativas en la duración de la temporada reproductiva, siendo este un factor limitante que incide en el potencial productivo de la mayoría de razas ovinas. El principal factor ambiental que controla la estacionalidad reproductiva es la variación anual del fotoperiodo que regula la secreción de melatonina. La melatonina ejerce su acción a través de receptores específicos ubicados en diferentes órganos del cuerpo, incluidos los núcleos del sistema nervioso central que controlan la actividad reproductiva. Se han identificado en mamíferos dos receptores de
melatonina de alta afinidad, MT1 y MT2; sin embargo, solo MT1 participa en la regulación de las funciones reproductivas. En el hipotálamo premamilar, donde la melatonina tiene una acción sobre la reproducción, hay un pequeño número de estos receptores: el gen del receptor MT1 (MTNR1A) es parte de la familia de receptores acoplados a proteína G y se ha encontrado que está
presente en varias especies.
Considerando que:
– se ha demostrado que los ovinos hembras tienen diferentes longitudes de anestro estacional y respuestas a los tratamientos con melatonina dependiendo del polimorfismo de su gen MTNR1A,
– que el grupo de investigación BIOFITER ha demostrado que algunos de los genotipos del gen MTNR1A en la raza Rasa Aragonesa aumentan significativamente la actividad reproductiva del carnero en primavera, y
– teniendo en cuenta nuestros resultados anteriores sobre la influencia positiva en las ovejas de machos sexualmente activos en primavera,
se abre un campo de investigación muy amplio para intentar lograr una mejora en los parámetros reproductivos del rebaño mediante el uso de carneros seleccionados por su polimorfismo del gen MTR1A. La hipótesis de los investigadores es que al monitorear y seleccionar ciertos genotipos del receptor de melatonina MT1 en carneros, sería posible seleccionar animales con una función reproductiva óptima y lograr un sistema de reproducción más sostenible.

Contacto

    Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

    Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

    34 976 762 972

    iuca@unizar.es

Redes sociales


Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Generales


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza