Entrevista a José Ignacio Canudo: «Seguro que el impacto de Paleolocal va a ser significativo en Loarre»

La Universidad de Zaragoza ha captado 4,1M€ para cinco proyectos de investigación industrial entre investigadores y empresas en la última convocatoria ministerial de Proyectos de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad en líneas estratégicas.

El proyecto “PALEOLOCAL. Patrimonio Cultural Paleontológico de Proximidad. Valoración del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural” es uno de ellos. Se trata de un proyecto de investigación industrial, que será liderado desde la Universidad de Zaragoza y desarrollado por un consorcio formado por el Grupo Aragosaurus- IUCA de la Universidad de Zaragoza y la empresa Paleoymás.

El proyecto PaleoLocal, dotado con un total de 373.906,40€, busca la puesta en valor de la paleontología como tractor para generar recursos turísticos en el medio rural, a partir de la transferencia del conocimiento generado por la investigación y a través de la creación de un modelo de negocio que, sustentado en investigaciones científicas de excelencia, genere recursos turísticos en la localidad de Loarre durante todo el proceso de investigación de los singulares huevos fósiles hallados en 2020 y que, además, pueda exportarse a otros lugares.

José Ignacio Canudo Sanagustín es el Investigador Principal de este proyecto. Es catedrático de Paleontología e Investigador Principal del grupo Aragosaurus, grupo de investigación que llevará a cabo este proyecto. Además, dirige el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. En esta entrevista nos cuenta las principales claves de este proyecto:

 

José Ignacio Canudo con fósiles de dinosaurios de Huesca. (Made in Aragón)

 

¿Cómo surge el proyecto Paleolocal?

Es la primera vez que nuestro grupo de investigación, Aragosaurus, se planteaba solicitar un proyecto industrial. En colaboración con la empresa Paleoymás, nos lanzamos al reto de solicitar un proyecto novedoso respecto nuestras propuestas habituales: en síntesis plantea la transferencia de conocimiento desde el mismo momento del inicio de la investigación.

En Paleontología -y en general en cualquier ciencia- el conocimiento se transfiere, se pone en valor y se difunde cuando finaliza la investigación. El planteamiento novedoso de este proyecto es la transferencia de los resultados de la investigación desde el mismo comienzo. De esta manera, se puede mostrar al público general todo un proceso de investigación desde el inicio. En nuestro caso, como hablamos de paleontología, desde la excavación, pasando por la preparación de los fósiles, e incluso hasta su estudio científico de los mismos. Ahí nació Paleolocal.

 

¿Cómo y dónde se va a desarrollar Paleolocal?

Para desarrollar Paleolocal y demostrar que puede funcionar hemos propuesto un modelo y un ejemplo: el modelo de trabajo es desde la paleontología y el ejemplo ha sido el yacimiento de los huevos de dinosaurios de Loarre. Se ha elegido este yacimiento por diferentes razones. En primer lugar, porque el yacimiento tiene mucho interés mediático, ha salido mucho en la prensa, además, hay abundante material y una fantástica disposición por parte del ayuntamiento, de la empresa Paleoymás y del Grupo Aragosaurus-IUCA, en este caso liderados por mi colega Miguel Moreno. Con todo eso, hicimos una coctelera y nos lanzamos al proyecto.

 

¿Qué acciones se van a llevar a cabo en Loarre dentro de este proyecto?

A parte de desarrollar el modelo teórico general, desarrollaremos un modelo para Loarre con diferentes acciones como, que el turista interesado pueda visitar el yacimiento mientras se está excavando, se le explique lo que se está haciendo y pueda interactuar con los paleontólogos y ver en qué consiste su trabajo. Que sea algo totalmente abierto al público.

Algo también muy importante de mostrar, es que ese material que se extrae de los yacimientos – en este caso, los huevos fósiles- es un material muy frágil y lo que sacamos son los bloques de roca que contienen los huevos dentro. En el laboratorio, limpiamos esos bloques y, poco a poco, separamos el sedimento de la cáscara del huevo para extraer esos huevos.  Para nosotros sería complicado trabajar con bloques de dos toneladas en nuestros laboratorios de la Facultad de Ciencias (Geológicas) de la Universidad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Loarre ya ha empezado a habilitar un espacio, un antiguo bar, en el cual se va a poder empezar a preparar los primeros fósiles de cara al público. Allí, se creará un centro de interpretación dependiente del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. La vocación del museo es tener un ámbito autonómico y que ayude a poner en valor la paleontología en todo el territorio aragonés.

Paleolocal va a permitir financiar la contratación de personal especializado en el estudio y la limpieza de huevos fósiles. Esta parte del proyecto era lo más complicado. Con esto cerramos el circulo y los visitantes de Loarre podrán ver a los preparadores limpiar los fósiles e incluso preguntarles .

 

¿Cuál es la duración del proyecto? ¿Cuándo está previsto que comience a desarrollarse?

Es un proyecto por 3 años y está previsto que comience burocráticamente en enero del 2022, aunque se tardarán varios meses en tener todo en marcha. De hecho, ya se ha empezado, ya está vivo, solo que, al no contar todavía con las personas que se van a dedicar específicamente a esto, se está desarrollando a un ritmo bajo. Esperamos poder comenzar con las contrataciones en enero o febrero.

Si todo se desarrolla con normalidad y no hay ningún problema, como tarde, en verano estaría en marcha el laboratorio de restauración, aunque nos gustaría que pudiese ser en mayo del 2022.

 

En las noticias sobre el proyecto, se habla de “brecha temporal” de los municipios con yacimientos paleontológicos… ¿A qué se refiere ese término? ¿Qué tipo de problemáticas enfrentan estos municipios?

Los yacimientos paleontológicos suelen encontrarse en pueblos pequeños en los que la presencia de huesos de dinosaurio genera mucha ilusión. Tradicionalmente cuando se excava un yacimiento paleontológico, los paleontólogos sacan sus huesos, sus fósiles y se los llevan a un museo, universidad… y en el pueblo ya no saben más sobre ello. En nuestro grupo Aragosaurus, siempre hemos intentado romper este rutina y mantener una estrecha relación con la gente de los pueblos donde se han encontrado los restos.

Generalmente, los hallazgos suelen tener repercusión mediática, pero a los pocos días cae en el olvido. Eso puede causar problemas posteriores por la desazón que produce la desconexión con esa parte del patrimonio del lugar. No es que se esté haciendo nada ilegal, porque legalmente, el material es público y además tiene que estar depositado en un museo reconocido (en Aragón solamente son dos: el de la Universidad de Zaragoza y el de la Fundación Dinópolis).

Entonces, con el proyecto Paleolocal, lo que se pretende es involucrar en todo el proceso a la gente de los lugares y que sepa lo que se está haciendo en cada momento con los fósiles encontrados en su localidad. Y además, transmitirle que se está haciendo un esfuerzo para lograr, si fuese posible, que parte de los hallazgos se quedasen sus localidades. El estudio científico del yacimiento de Loarre necesita un número determinado de huevos de dinosaurio, pero el resto pueden usarse como un recurso turístico en el centro de interpretación de Loarre que incluso podría ser autosostenible. En ese contexto se habla de esa brecha: Brecha entre los paleontólogos y la gente de los lugares en los que han encontrado los fósiles. Con Paleolocal pretendemos poner un puente en esta brecha.

 

¿Qué beneficios puede aportar esta transferencia de conocimiento al público desde la paleontología en una localidad como Loarre?

Loarre es una localidad muy bien conocida. Por su castillo románico, llegaban a pasar más de 100.000 personas, antes de la pandemia. Pero el castillo está un poco alejado del núcleo urbano. A pesar de tener un elemento de primer orden como es el castillo, Loarre tiene poco más de 200 habitantes. Es un fantástico ejemplo de lo que llamamos la España vaciada.

Con Paleolocal, lo que pretendemos es que los visitantes del castillo de Loarre, también se acerquen a ver los huevos fósiles de Loarre, de manera que la gente se quede más tiempo en el núcleo urbano. De esa manera ayudamos y devolvemos un poco todo el esfuerzo y la ayuda en la investigación que nos han dado en Loarre, de la forma que nosotros podemos hacerlo: transfiriendo el conocimiento.

José Ignacio Canudo excavando huesos de un saurópodo titanosaurio. (Grupo Aragosaurus)

 

¿Existe alguna estimación económica de los recursos que podría generar para la localidad de Loarre un proyecto como este?

Se trata de un proyecto novedoso y sin paralelismo por lo que resulta complicado realizar una estimación concreta. Es difícil de calcular, pero bueno… si tomamos como referencia las más de 100.000 visitas anuales que recibía el Castillo de Loarre en los últimos años y hacemos una estimación a la baja de que un cuarto o un tercio de esas personas se puedan acercar a ver el centro de visitantes de Paleolocal, haciendo una aportación simbólica, se generarían suficientes beneficios como para que el proyecto pudiera autofinanciarse. Además, si esas personas permanecen más tiempo en el entorno y consumen o pernoctan en restaurantes, bares y albergues de la zona, pueden salir cantidades respetables.

Hemos visto modelos parecidos en los que paleontología ha sido un motor económico, un buen ejemplo es Galve (Teruel): al principio no contaba ni siquiera con un bar. Ahora hay varias casas casas rurales y 2 bares en el pueblo. Eso viene a consecuencia del tirón de la paleontología.

Seguro que el impacto de Paleolocal va a ser significativo en Loarre. Aunque tenemos claro que el recurso importante es el castillo, creemos que la paleontología puede ayudar. Además, no hay recursos paleontológicos en el entorno de Loarre. Lo que se trata es de ofertar diferentes cosas y que las personas puedan elegir. Es un recurso más de turismo científico.

 

Anteriormente comentabas que es la primera vez que el grupo de investigación Aragosaurus pide un proyecto en colaboración con empresas ¿Qué ventajas aporta la transferencia de conocimiento a las empresas en este caso y la colaboración con ellas en este tipo de proyectos?

Estos proyectos tienen que ser desarrollados por un consorcio, sin esta colaboración, no se podrían solicitar. La dificultad es que actualmente hay pocas empresas que se dediquen a la paleontología, pero en Aragón tenemos a Paleoymás, con la que planteamos el proyecto.

La empresa Paleoymás se dedica a crear centros de interpretación, paneles, rutas, páginas webs, es decir, produce medios para poner en valor los conocimientos producidos por la paleontología y de otras ciencias naturales. La transferencia de los conocimientos producidos por la investigación es lo que permite generar información que puede usar la empresa. En el caso de Paleolocal, si hubiésemos extraído dos cáscaras de huevo fósil de Loarre, las hubiésemos analizado y hubiésemos hecho una publicación científica, todo hubiese acabado ahí. Sin embargo, “complicándonos un poco la vida”, se genera un montón de oportunidades de trabajo a su alrededor: se propone hacer un centro de interpretación; producir paneles divulgativos, etc. Tiene que haber una empresa que ponga en valor esa información y lo divulgue, la utilice… ahí entra en juego la empresa. Por supuesto, una empresa, en este caso de paleontología, sin la investigación no puede existir. Sin la investigación, no puedes encontrar el dinosaurio, no puedes ponerle nombre, saber si es carnívoro o hervívoro, que va a ser la información de la que se nutre la empresa para desarrollar su labor.

A nosotros, como geólogos y docentes, nos interesa que la empresa funcione porque de alguna manera, es una forma de que nuestros estudiantes tengan salidas laborales, que para nosotros como profesores es fundamental.

 

¿Quién va a ser el equipo responsable de llevar a cabo este proyecto?

El equipo de investigación responsable es el grupo Aragosaurus junto con la empresa Paleoymás. Yo estoy como investigador principal y el Doctor Miguel Moreno como responsable de todo el proyecto. El equipo, en su conjunto, se va a implicar en Paleolocal, cada uno en su medida. En Aragosaurus participan paleontólogos, estratígrafos, geólogos, etc. el grupo ha ido creciendo en los últimos años y ya tiene entidad suficiente para abordar un proyecto de esta envergadura.

 

¿Se podría decir que la Universidad de Zaragoza es pionera en este tipo de proyectos?

Sí, sin duda. Nosotros (el grupo Aragosaurus) desde hace años hemos desarrollado proyectos de transferencia de conocimiento al mundo rural, como son los museos de Aren o de Tella o los yacimientos de icnitas como las Cerradicas (Galve) o Fondota (Abiego). Siempre hemos apostado por este tipo de apoyo a los pequeños municipios para que puedan poner en valor los fósiles.

Los fósiles tienen que estar depositados en un museo reconocido como el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, pero desde el propio museo buscamos mecanismos siempre legales, y adecuados para que esos fósiles puedan exponerse en las localidades en los que se han encontrado. Así que sí, sin duda, Aragón, la Universidad de Zaragoza y el grupo Aragosaurus, son pionerasen este tipo de acciones.

 

¿Qué ha supuesto para el grupo Aragosaurus un proyecto de este tipo?

Para nosotros, nos abre una nueva vía de trabajo y de financiación. Los paleontólogos tienen mucho poder mediático pero poco dinero. Nosotros, generalmente nos financiamos con los planes nacionales de investigación, en los que hay poco dinero y mucha competencia.

Proyectos de este tipo hacen abrir otros abanicos de financiaciones y de proyectos que no tienen nada que ver con lo que habíamos hecho hasta ahora, ver desde otras perspectivas… siempre estamos a tiempo abrir la mente. Esto son proyectos competitivos y a veces se gana y otras no se gana, perder nunca.

En estos proyectos industriales, si logramos convencer de que la paleontología puede ser una oportunidad de negocio de la industria del entretenimiento, será bueno para nosotros, para captar recursos.

 

¿Cuál es el siguiente paso para el grupo Aragosaurus después de PaleoLocal? ¿Se plantea seguir avanzando en cuestiones de modelos de negocio relacionados con la paleontología?

Claro que sí, por supuesto. Primero, en el caso de Loarre, vamos a trabajar para el desarrollo el proyecto en los próximos 3 años. Se pretende que sea un modelo continuo en el tiempo y que genere recursos para Loarre. Y después, poder implantar este modelo en otros lugares con sus circunstancias particulares. Ahora mismo, tenemos otro lugar con potencial: en Camarillas (Teruel) tenemos un fósil espectacular y, en un futuro, querríamos aplicar el mismo modelo de preparar los fósiles que hemos recuperado en la propia localidad.

El Museo de Ciencias Naturales pretende liderar una red de pequeños museos locales y centros de interpretación. Es decir, que haya un perlado por todo el territorio, con un modelo sostenible y adecuadopara las pequeñas localidades.

Donde salgan los fósiles y haya posibilidades, seguiremos con esto.

 

 

 

 

 

Jacqueline Sambou Gimeno

Responsable de comunicación IUCA