Un patrimonio socio-ambiental en transformación – Situación actual y posibilidades de su puesta en valor en un contexto de ordenación territorial
Coordinación de la línea transversal: Juan de la Riva Fernández, GEOFOREST, Área Estratégica «Territorio»
Grupos de investigación involucrados:
• Área «Ciencia animal»
BIOFITER – Biología, Fisiología y Tecnologías de la Reproducción (I.P. Pilar Santolaria)
• Área «Jurídico-Económica»
AGUDEMA – Agua, Derecho y Medio Ambiente (IP. Beatriz Setuain)
• Área «Territorio»
Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales (I.P. Alfredo Ollero Ojeda)
GEOFOREST – Procesos GEOambientales en espacios FORESTales (I.P. Juan de la Riva Fernández)
Personal investigador implicado en esta línea de investigación (por orden alfabético): Abecia, A., Badía, D., Colom, E., de la Riva, J., Domingo, D., Embid, A., lbarra, P., La melas, T., Longares, LA., Martínez, M., Montealegre, A., Molinos, L., Ortiz, O., Rodrigues, M., Romero, S., Saz, M.Á.
Muy relevante ha sido la implicación en esta propuesta y en las sesiones de trabajo para su preparación de Marco Gastón Romeo, geógrafo y pastor de Ansó.
Muy relevante ha sido la implicación en esta propuesta y en las sesiones de trabajo para su preparación de Marco Gastón Romeo, geógrafo y pastor de Ansó.
Objetivos de la Línea transversal de investigación
Definición estratégica del objetivo general
La razón de fondo que subyace a esta propuesta reside en la voluntad de contribuir -con una respuesta operativa, basada en el rigor científico y en la experiencia y el conocimiento de la población, desde una aproximación multidisciplinar- al análisis, el diagnóstico y la prospectiva de la ganadería extensiva apoyada en el aprovechamiento de los pastos pirenaicos. Se trata, por tanto, de converger, desde la experiencia acumulada y las potencialidades de distintas disciplinas, en una visión integrada, por cuanto ésta es la que exige la propia naturaleza compleja del objeto de estudio. Téngase en cuenta que los pastos pirenaicos no sólo son soporte de ganadería extensiva, sino también, en gran medida, un producto de ella. El uso ganadero es el que ha propiciado la expansión de los pastos en detrimento de las formaciones leñosas y ha hecho posible la elevada biodiversidad que aquellos albergan. Con ello, ha modelado un paisaje que, aunque con frecuencia es percibido como «natural», es realmente «cultural» o, al menos, tiene una importante impronta cultural. Además, el aprovechamiento ganadero tradicional, del que las formas actuales de ganadería extensiva son una continuación o pervivencia, ha influido directamente a forjar la cultura -entendida en sentido amplio- de las sociedades de la montaña pirenaica, propiciando peculiares formas de gestión del territorio apoyadas en el aprovechamiento colectivo o mancomunado. Todo ello se hace patente en un rico patrimonio, tanto material como inmaterial, que se fusiona indefectiblemente a los valores sensu stricto naturales del territorio, a su elevada biodiversidad vegetal y animal, a la calidad de sus paisajes y, desde una perspectiva más amplia, al conjunto de servicios ecosistémicos, que trascienden al propio territorio.
Consecuentemente, constituyen espacios que han sido reconocidos como de alto valor ambiental, siendo objeto de protección dentro de la Red Natural de Aragón y de la Red Natura 2000. Pero, al mismo tiempo, los puertos pastables del Pirineo, sean las estivas supraforestales o «puertos de verano», sean las bajantes o puertos «de tránsito» a menor altura, están sometidos a intensos cambios que afectan al uso del suelo, consecuencia de las transformaciones en la actividad ganadera, ligadas a las experimentadas por los sistemas tradicionales de vida de la montaña que se han producido durante las últimas décadas, y que se ha traducido, entre otros procesos, en una reducción de la carga ganadera de ovino, con la consecuente dinámica vegetal mediante la matorralización creciente de los pastos. Esta dinámica ocasiona una pérdida de los valores socio-ambientales de estos territorios, que, como se ha indicado, hunden sus raíces en el aprovechamiento ganadero tradicional de carácter extensivo.
Por otra parte, la propia puesta en valor de los valores ambientales mediante la declaración de figuras de protección genera, en ocasiones, cierta controversia, pues no siempre es percibida o, al menos, presentada y articulada como una oportunidad de desarrollo rural y de dinamización de la población local y su actividad. Con frecuencia, las expectativas se ven defraudadas y se extiende una percepción de desengaño, a pesar de que la población local y sus instituciones son orgullosa y fundadamente conscientes del patrimonio que tienen entre manos y que ellos y su actividad ha generado y mantiene. En este contexto de necesaria compatibilidad entre protección y aprovechamiento del territorio emergen, además, problemáticas específicas como la de la convivencia entre la ganadería ovina y el oso, la compatibilidad de usos recreativos y turísticos con la protección ambiental o el papel que desempeñan las administraciones en la ordenación y gestión del territorio. Se añade, además, el contexto inexcusable de los cambios globales que, con su reflejo a escala local y regional, afronta el mundo actual y que constituyen un marco de necesaria adaptación y mitigación cuando se persigue un desarrollo sostenible que contemple simultáneamente las dimensiones ambiental, social y económica. Todo ello hace que esta línea de trabajo deba ser afrontada, necesariamente, de forma integral desde la perspectiva común de la Ordenación del Territorio, mediante la convergencia de aproximaciones disciplinares diferentes e integrando de forma explícita la participación de la población local, del tejido social y sus instituciones. Sólo sobre esta base será posible hacer aportaciones significativas y operativas de revitalización e impulso de la ganadería extensiva y de todos los valores socio-ambientales que caracterizan su patrimonio, de conservación de sus recursos naturales y de preservación de los servicios ecosistémicos que provee el medio natural, de compatibilidad o, al menos, de zonificación de los usos y de la gestión del territorio, de desarrollo socioeconómico sostenible del territorio y sus gentes. No es otra la hipótesis fundamental de la línea de investigación que aquí se plantea que la expresada en el párrafo anterior. Pero también es cierto que a ello se une el convencimiento de que, en el marco común de su pertenencia al IUCA, los grupos de investigación implicados -así como otros que puedan sumarse- tienen la capacidad de darle un valor añadido al trabajo que separadamente ya están realizando.
Finalmente, procede señalar que, sin limitarse necesariamente a ella, se plantea inicialmente referir el trabajo a realizar al caso de los pastos y la actividad ganadera del Valle de Ansó. Son muchas las razones que conducen a ello: una actividad ganadera tradicional intensa, con una raza autóctona de oveja, que ha experimentado en 100 años una fuerte reducción de la cabaña de ovino, una cultura fundada en la ganadería que ha desarrollado formas históricas de gestión y aprovechamiento colectivo de los pastos, su inclusión en figuras de protección ambiental -en gran medida por los valores naturales y paisajísticos asociados a sus pastos-como el Parque Natural de los Valles Occidentales y con territorios ZEPA y ZEC de la Red Natura 2000, la existencia de conflictocoexistencia de ganadería y oso pardo, la fuerte dinámica experimentada en sus pastos en relación con la lignificación de la vegetación en relación con la menor carga ganadera.
Objetivos específicos
Objetivo 1: Caracterización actual y diagnóstico de los pastos y la actividad ganadera extensiva, su historia y su dinámica.
1.1 – Caracterización ambiental y paisajística en relación con la actividad ganadera en un contexto de cambio climático.
1.2 – Análisis y cartografía de los pastos y el matorral de los puertos: situación actual y dinámica vegetal y paisajística reciente, valores ambientales, calidad bromatológica y desde el punto de vista del ganado.
1.3 – Análisis y cartografía de la actividad ganadera: socioeconomía del sector, carga ganadera, papel en la economía local y en las estrategias de desarrollo socioeconómico del territorio.
1.4 – Origen y pervivencia de los sistemas de gestión y aprovechamiento del territorio en el contexto de las formas de propiedad de los montes que albergan estos pastos.
1.5 -Caracterización y estudio de la productividad de los rebaños de la oveja Ansotana: número de rebaños,ensos, reposición, número de partos/año, prolificidad, fecundidad, uso de tratamientos hormonales, posibilidad de inseminación artificial.
1.2 – Análisis y cartografía de los pastos y el matorral de los puertos: situación actual y dinámica vegetal y paisajística reciente, valores ambientales, calidad bromatológica y desde el punto de vista del ganado.
1.3 – Análisis y cartografía de la actividad ganadera: socioeconomía del sector, carga ganadera, papel en la economía local y en las estrategias de desarrollo socioeconómico del territorio.
1.4 – Origen y pervivencia de los sistemas de gestión y aprovechamiento del territorio en el contexto de las formas de propiedad de los montes que albergan estos pastos.
1.5 -Caracterización y estudio de la productividad de los rebaños de la oveja Ansotana: número de rebaños,ensos, reposición, número de partos/año, prolificidad, fecundidad, uso de tratamientos hormonales, posibilidad de inseminación artificial.
Objetivo 2: Prospectiva y propuestas para la gestión de los pastos y la dinamización o impulso de la ganadería extensiva.
2.1 -Actualización de la carga ganadera estimada.
2.2 -Experiencias prácticas de tratamientos de mejora del potencial ganadero mediante quemas prescritas.
2.2 -Experiencias prácticas de tratamientos de mejora del potencial ganadero mediante quemas prescritas.
2.3 -Posibilidades futuras en relación con el marco jurídico-normativo.
2.4 -Estudio de los hábitos de pastoreo de las ovejas en relación a la orografía del terreno y la vegetación.
2.4 -Estudio de los hábitos de pastoreo de las ovejas en relación a la orografía del terreno y la vegetación.
2.5 -Elaboración de una cartografía de propuesta de zonificación de uso del suelo en las zonas de pastos.
Actividades a realizar y participación de los grupos involucrados
• BIOFITER cuenta con experiencia en el estudio del manejo general del ganado ovino, de sus sistemas de producción, de sus calendarios reproductivos, de las tecnologías de la llamada «Ganadería de Precisión», y muy especialmente del uso de GPS para el control de los rebaños y los vallados virtuales.
• AGUDEMA aporta el estudio y análisis de la línea transversal propuesta desde el ordenamiento jurídico, con experiencia consolidada en la investigación en ámbito ambiental en derecho internacional público, derecho administrativo, derecho civil, derecho mercantil y derecho financiero y tributario.
• CLIMA AGUA, CAMBIO GLOBAL Y SISTEMAS NATURALES contribuye con su competencia en el análisis del clima actual y del clima pasado y de las interacciones entre la dinámica climática y los sistemas naturales y forestales, aspectos fundamentales para una adecuada ordenación y gestión del territorio aragonés y de sus recursos y potencialidades en un escenario de cambio global.
• GEOFOREST aporta su experiencia en el análisis territorial y ambiental tanto la evaluación y el diagnóstico de los valores y recursos naturales (suelo, vegetación, paisaje), como en ordenación del territorio. Contribuye también con su competencia específica en la temática de la interacción suelo-planta y las quemas prescritas y el empleo de tecnologías de la información geográfica (teledetección multisensor, cartografía … ) y las técnicas de modelado geo-estadístico de variables territoriales.
Actividades en relación con el objetivo 1 (se destacan, únicamente, algunas de carácter muy concreto)
• Trabajo de campo. Base fundamental para todos los sub-objetivos del primer objetivo específico.
• Realización de vuelos con dron y adquisición de imágenes de teledetección satelital para su posterior tratamiento de cara al análisis y cartografía de los pastos y el matorral de los puertos – GEOFOREST
• Generación de una geodatabase, en entorno SIG, con las variables relativas a la caracterización actual y diagnóstico de los pastos y la actividad ganadera extensiva -GEOFOREST, CLIMA …
• Prospección de los rebaños de la zona, a base de encuestas a los ganaderos (censo, edad ovejas, mano de obra, manejo y calendario reproductivo, tipo de cordero vendido y oferta anual, etc.) – BIOFITER
• Análisis jurídico de tipos de formas de propiedad colectiva presentes en zonas pirenaicas y su gestióN -AGUDEMA
Actividades en relación con el objetivo 2 (se destacan, únicamente, algunas de carácter muy concreto)
• Quemas prescritas. Se usará el suelo y, en particular, la biota como indicador del efecto de las quemas prescritas. Se integrará, junto a los métodos actualmente utilizados, el registro mediante sensores a bordo de dron (óptico y térmico) -GEOFOREST
• Telemetría del ganado. A partir de los dispositivos de geoposicionamiento GPS, combinados con herramientas y recursos de teledetección (LiDAR, óptico drony satelital, ortofotografías VisNIR) -BIOFITER, GEOFOREST
• Análisis del comportamiento de las ovejas en pastoreo, y sus patrones habituales de conducta relacionados con la morfología del terreno y la vegetación -BIOFITER, GEOFOREST, CLIMA …
• Modelado geo-estadístico y definición de una propuesta de uso del suelo en las zonas de pastos y la formulación de recomendaciones -BIOFITER, AGUDEMA, GEOFOREST, CLIMA …
Encuadre en las estrategias de investigación públicas
La presente propuesta se plantea como una línea transversal que acomune la labor de diferentes grupos de investigación IUCA en torno a una temática de investigación en la que todos ellos tienen competencia probada; se prevé continuidad en convocatorias posteriores de mayor alcance, en confluencia con otros grupos e instituciones, probablemente en el contexto transfronterizo pirenaico. Se da así respuesta también a uno de los objetivos estratégicos del Instituto, tal y como puso en evidencia el «Informe de evaluación periódica del IUCA» elaborado por ACPUA y actualmente contempla el «Plan estratégico 2020-2023 del IUCA». Se trata, además, del abordaje transversal de una temática ambiental que incide en aspectos tanto básicos como aplicados, en línea tanto con el primer objetivo explícito y la «misión» del IUCA como con tres de los cuatro ejes de especialización marcados por el CEI lberus: medio ambiente y sostenibilidad, desarrollo social y territorial, agroalimentación. Así mismo, la presente propuesta está en sintonía con las prioridades estratégicas definidas para la Comunidad Autónoma de Aragón en el RIS3, poniendo de manifiesto: a) la voluntad de compromiso con el territorio aragonés y con la evaluación, conservación, restauración y mejora de sus valores ambientales, así como con el uso sostenible de los recursos y el desarrollo integral de los territorios rurales; b) un enfoque integrado y el uso de novedosas tecnologías facilitadoras; y c) la vocación decidida a la transferencia de conocimiento científico-tecnológico, tanto al sistema productivo (sector ganadero), como a los gestores públicos. La propuesta se alinea con varias líneas estratégicas del desarrollo regional definidas en el II PAID: I) Desarrollo del territorio aprovechando sus características específicas (ganadería sostenible); II) Conservación y puesta en valor del patrimonio natural» («Gestión sostenible, biodiversidad, ecosistemas y paisajes», línea 2 prioritaria); «111) Seguridad y calidad de vida individual y colectiva»; IV) Sostenibilidad del desarrollo». Igualmente, lo hace también con varios de sus objetivos: «l. El fomento de la ciencia y la transferencia de tecnología en todos los campos»; «3. El avance de la innovación y del desarrollo tecnológico, con la suficiente incidencia en la capacidad productiva de los diferentes sectores de la economía aragonesa»; «5. La aplicación de la tecnología para la defensa y conservación del medio natural»; «9. La consolidación de una estructura investigadora de excelencia, mediante la creación y promoción de infraestructuras estables de investigación». Finalmente, indicar que involucra cuatro de las vigentes Áreas Temáticas ANEP: Ciencias Sociales (CSO) – Subárea GE Geografía; Derecho (DER); Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA) – Subárea GYA Ganadería y acuicultura; Ciencias y tecnologías medioambientales (CTM) – Subáreas BDV Biodiversidad, CTA Ciencias de la tierra y del agua, TMA Tecnologías medioambientales.