El Proyecto Europeo “Teaching The Future” de educación climática recibe el Sello de Calidad europeo Erasmus+

(Zaragoza. Lunes, 12 de mayo de 2025). Este jueves 8 de mayo, el proyecto Teaching The Future de educación climática para enseñanza secundaria ha recibido el sello de calidad Erasmus+ por la Comisión Europea, por lo que será incluido en el repositorio de mejores prácticas de innovación e investigación educativa de los proyectos KA2 Erasmus+, tal y como ya figuran los proyectos europeos previos MyGeo, D3 y Geoland realizados por el mismo equipo de investigadores del IUCA.

Este proyecto, que ha recibido también el premio nacional de innovación educativa de la Asociación de Geógrafos Españoles, ha sido coordinado a nivel europeo por EUROGEO, y dirigido por Miguel Ángel Saz, subdirector del IUCA e investigador del grupo Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales, y por Rafael de Miguel, Co-IP del Grupo Argos. Cuenta con la participación de diversos investigadores del IUCA, de los grupos GEOT, ARGOS y Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales, así como del Grupo de Acción GEOT-DS, del Campus de Excelencia Campus Iberus.

Este proyecto se basa en la necesidad de abordar la emergencia climática y la crisis ecológica. Esta iniciativa surgió cuando estudiantes de todo el mundo protestaron contra la falta de acción de los gobiernos nacionales ante la crisis climática.

Imagen del documento que reconoce al proyecto de EUROGEO como ejemplo de buena práctica para el año 2024, según el programa Erasmus+ en Bélgica. Facilitada por el equipo de investigación que desarrolla el proyecto.

 

Una de sus principales demandas era contar con una educación adecuada que enseñe a los estudiantes de secundaria sobre la base científica de la crisis climática a partir del uso de datos climáticos. Por otro lado, el proyecto ha realizado un análisis de los planes de estudio entre los países participantes en el proyecto y el potencial de utilizar datos científicos en las escuelas.

Se ha creado un panel de datos interactivo basado en el uso de los Sistemas de Información Geográfica como un recurso didáctico único que recopila datos climáticos e información científica, diseñado para ser utilizado en las escuelas para apoyar el aprendizaje y la enseñanza sobre el clima.

Finalmente, se ha desarrollado un curso de formación para docentes, en línea y de acceso abierto, centrado en la enseñanza sobre el cambio climático utilizando datos científicos, que ha permitido implementar una investigación educativa empírica sobre el uso y eficacia del panel climático, en relación al aprendizaje de este contenido curricular esencial para la adquisición de la competencia para la sostenibilidad (GreenComp).

Más información en teachingthefuture.eu