• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Comités asesores
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas de investigación
    • Líneas generales de investigación
    • Líneas transversales
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > Líneas generales de investigación

Líneas generales de investigación


Líneas de Investigación IUCA

Línea 0. Integración multidisciplinar, transversalidad, ciencia ciudadana y divulgación

  • 0.1. Alfabetización científica, ciencia ciudadana, difusión y transferencia del conocimiento
  • 0.2. Educación patrimonial, ambiental, para la salud y el desarrollo sostenible
  • 0.3. Pastos y ganadería extensiva en la alta montaña pirenaica
  • 0.4. Alimentación forrajera de los primeros ganados en la Prehistoria de la Cuenca del Ebro

Línea 1. Ciencia animal

  • 1.1. Estudio de tecnologías reproductivas para la conservación de la biodiversidad animal.
  • 1.2. Producción ganadera sostenible
  • 1.3. Estudio de las relaciones recíprocas entre sistemas ganaderos, medio ambiente y entorno socioeconómico.
  • 1.4. Ganadería de precisión
  • 1.5. Biotecnología vegetal

Línea 2. Ciencia y tecnología química

  • 2.1. Metodologías para la caracterización de sustancias peligrosas, regeneración, depuración y tratamiento general de aguas naturales y residuales.
  • 2.2. Desarrollo y aplicación de técnicas y métodos analíticos para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales naturales y artificiales, así como de otros contaminantes emergentes, en ámbitos medioambientales y de salud humana y animal.

Línea 3. Aspectos jurídicos y económicos del medio ambiente

  • 3.1. Regulación nacional y supranacional de distintos sectores ambientales: agua y propiedades públicas; cambio climático, transición ecológica y energética; litigación climática.
  • 3.2. Impuestos ambientales e impacto económico de las políticas públicas sobre medio ambiente.
  • 3.3. Procesos de descentralización de la prestación de servicios públicos en el ámbito del medio ambiente.

Línea 4. Territorio, sociedad y medio ambiente

  • 4.1. Procesos ambientales e impacto territorial: estrategias de desarrollo sostenible y restauración ecológica.
  • 4.2. Dinámica y respuesta de los sistemas naturales al cambio global: suelos, sistemas forestales, hidrología superficial y análisis climático.
  • 4.3. Modelado del riesgo de incendio forestal, evaluación postincendio y escenarios futuros.
  • 4.4. Geología y ciencia para la sociedad.
  • 4.5. Riesgos geológicos. Archivos de procesos sedimentarios, tectónicos y del clima en el pasado. Almacenes geológicos.
  • 4.6. Desafíos y nuevas oportunidades en espacios escasamente poblados.
  • 4.7 Economía, conectividad, movilidad, bienestar y calidad de vida en un contexto de sostenibilidad e inclusión.
  • 4.8 Innovación y experimentación con cartografía temática.

Línea 5. Patrimonio natural y arqueológico

  • 5.1. Recursos geológicos, geomorfológicos y paleoambientales
  • 5.2. Biodiversidad del pasado, bioeventos de extinción y reconstrucción paleoambiental.
  • 5.3. Primeros pobladores y patrimonio arqueológico del Valle del Ebro: prehistoria, arqueología prerromana y paleoambientes holocenos.
  • 5.4. El medio ambiente en la educación reglada, educomunicación, educación patrimonial y pensamiento histórico-geográfico.
  • 5.5. Software educativo, educación ambiental y educación para la salud.
  • 5.6. Educación científica en contextos formales y no formales.

 

Consulta las líneas de investigación de cada uno de los grupos de investigación adscritos al IUCA en sus páginas individuales.

Contacto

    Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

    Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

    34 976 762 972

    iuca@unizar.es

Redes sociales


Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Generales


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza