Antonio Embid (AGUDEMA-IUCA) recibe el Galardón Joaquín Costa 2025 en materia Jurídica

(Zaragoza. Jueves, 4 de septiembre de 2025). El jurado de la XXX edición de los Galardones Joaquín Costa, reunido en el Salón Azul del Ayuntamiento de Monzón, ha distinguido al catedrático zaragozano Antonio Embid Irujo en la categoría Jurídica y a la ONG Médicos del Mundo en la categoría Social Humanitaria. Los reconocimientos se entregarán el próximo 14 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Auditorio San Francisco de Monzón.

Antonio Embid, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza e investigador del grupo AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente) del IUCA, ha desarrollado una extensa trayectoria académica e investigadora, con aportaciones fundamentales en derecho de aguas, derecho ambiental, organización territorial del Estado, contratación pública y derechos y libertades públicas.

A lo largo de su carrera, ha dirigido proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional e internacional, impulsado las Jornadas de Derecho de Aguas de la Universidad de Zaragoza y colaborado como consultor en organismos internacionales como el BID o la CEPAL, así como en diversos países de Europa y Latinoamérica. Su labor le ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla de las Cortes de Aragón (2002) y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2007).

ANTONIO EMBID IRUJO

Antonio Embid Irujo, nacido en Zaragoza en 1952, es catedrático de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria académica comenzó en esta misma universidad, donde se licenció en Derecho en junio de 1974. Poco después, inició su carrera docente como Profesor Ayudante el 1 de octubre de 1974 y obtuvo una Beca de Investigación a partir del 1 de enero de 1975. En 1977 defendió su tesis doctoral, titulada Ordenanzas y Reglamentos municipales en el Derecho español, con la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado.
Su carrera académica continuó consolidándose al ingresar por oposición en el Cuerpo de Profesores Adjuntos de Universidad en 1979. Fue becario de la Fundación March en 1980 y de la Fundación Humboldt en 1982, lo que le permitió realizar una estancia de investigación en el Max Planck Institut de Heidelberg. Paralelamente a su labor académica, desempeñó un importante cargo político, siendo presidente de las Cortes de Aragón durante su primera legislatura, entre 1983 y 1987. En 1987 accedió a la cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, para finalmente reincorporarse a la Universidad de Zaragoza en el curso académico 1989-1990.
Como autor de numerosos libros y artículos, es considerado un referente en áreas como la organización territorial del Estado, el derecho de aguas y medio ambiente, los derechos y libertades públicas, la contratación pública y el derecho público de la economía. Su liderazgo en la investigación se manifiesta en la dirección ininterrumpida de proyectos de investigación desde 1993 y su rol como investigador principal del Grupo Consolidado de Investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente), reconocido por el Gobierno de Aragón desde 2002. También ha sido un impulsor clave de iniciativas académicas como el Curso de Derecho Aragonés desde 1990 y las jornadas sobre derecho de aguas desde 1992. En 2009, pronunció la lección inaugural del curso académico de la Universidad de Zaragoza, titulada El Derecho de la crisis económica.
La actividad profesional e investigadora de Antonio Embid Irujo tiene una notable proyección internacional. Ha trabajado como consultor para el BID y la CEPAL en numerosos países latinoamericanos, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana. En Europa, ha realizado estancias y actividades en Francia, Alemania, Italia y Rumanía. Además, ha participado activamente en el Foro Rosenberg de la Universidad de California sobre política del agua desde su creación en 1997, asistiendo a ediciones en ciudades de todo el mundo como San Francisco, Barcelona, Canberra, Ankara, Banff, Zaragoza, Buenos Aires, Akaba, Ciudad de Panamá y San José de California.
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos y ha ocupado cargos de relevancia. Entre sus distinciones se encuentran la Medalla de las Cortes de Aragón (2002), la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2007) y la Medalla José de Calasanz al mérito docente (2008). Ha sido miembro de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón (1996-2005) y del Consejo Consultivo de Aragón (2010-2017), además de presidir la Fundación Ramón Sáinz de Varanda desde 2006 y dirigir el Anuario Aragonés del Gobierno Local desde 2009.
Su prestigio internacional se refleja en su rol como profesor invitado en diversas universidades europeas y latinoamericanas y en sus nombramientos como miembro del Instituto de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba y de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza en 2007. Particularmente en Argentina, ha sido galardonado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo (2008), la Universidad de Mendoza (2009) y la Universidad Nacional de Salta (2012), además de recibir una distinción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza (2009) y ser nombrado Huésped de Honor de la Provincia de Tucumán en 2017.