El ciclo “Historias de la Tierra” llega al Parque Cultural del Río Vero con una conferencia sobre su excepcional patrimonio arqueológico

La entrada a la conferencia es libre y gratuita hasta completar aforo

La sesión se enmarca en el ciclo Historias de la Tierra, impulsado por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

(Zaragoza/Huesca. Miércoles, 14 de mayo de 2025). El Centro del Arte Rupestre de Colungo (Huesca)acogerá, el próximo sábado 17 de mayo, a las 13:30h., la conferencia “El excepcional registro arqueológico del Vero”, a cargo de M.ª Lourdes Montes Ramírez, profesora titular de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza e investigadora del grupo Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro (P3A) del IUCA.

La conferencia ofrecerá una panorámica de la intensa actividad arqueológica desarrollada en la cuenca del río Vero desde la década de 1960. La ponente centrará su intervención en los principales yacimientos de la zona —como las cuevas de la Fuente del Trucho y Drólica, el covacho de Huerto Raso o los numerosos abrigos con arte rupestre— que conforman uno de los conjuntos más importantes del patrimonio prehistórico de la península ibérica.

La sesión se enmarca en el ciclo Historias de la Tierra, una iniciativa de divulgación científica impulsada por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), que recorre las tres provincias aragonesas durante el curso 2024/2025 con el objetivo de acercar la historia geológica, paleontológica y arqueológica al conjunto de la sociedad.

Sobre la ponente

M.ª Lourdes Montes Ramírez es profesora titular de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza desde 1996, tras ejercer durante una década como docente en la Universidad del País Vasco. Es investigadora del IUCA y del Grupo P3A del Gobierno de Aragón, y ha desarrollado una destacada trayectoria centrada en la prehistoria de la cuenca del Ebro.

Ha participado en más de una veintena de proyectos de investigación financiados por organismos públicos y actualmente dirige el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación “Gaps and dates” sobre dinámicas culturales prehistóricas (PID2020-116598GB-I00). Ha trabajado en excavaciones clave sobre el mundo neandertal y las transiciones paleolíticas en yacimientos como Peña Miel, Gabasa, Espantalobos o Legunova, entre otros, y colabora activamente en investigaciones transfronterizas sobre la prehistoria pirenaica.

Próximas conferencias

18/06/2025: Des-extinción y biodiversidad, a cargo de Pere Bover Arbós, investigador ARAID y responsable del Laboratorio de Paleogenómica del IUCA – Universidad de Zaragoza | 19h. Espacio Ibercaja.