(Zaragoza. 11 de febrero de 2025). El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada promovida por la ONU con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar la participación femenina en disciplinas científicas y tecnológicas.
En esta ocasión, el IUCA quiere destacar el trabajo, compromiso y liderazgo de sus investigadoras, quienes desempeñan un papel fundamental en su actividad. Las investigadoras IUCA han sido responsables del liderazgo del 44,1% de los proyectos desarrollados por el IUCA en 2024, con especial hincapié en los proyectos europeos, donde superan el 62%. Además, han logrado captar más del 48% del total de fondos captados por nuestro instituto durante el pasado año en diferentes convocatorias.
Actualmente, son investigadoras principales de 7 de los 16 grupos de investigación – o representaciones parciales de los mismos- adscritos al IUCA, y codirigen 3 de ellos.
Estos datos superan los valores medios reflejados en el «Estudio de la situación de la mujer investigadora en la Universidad de Zaragoza (2000 a 2021)» en cuanto a liderazgo de grupos de investigación, captación de fondos y liderazgo de proyectos. El estudio, realizado por tres investigadoras del campus público aragonés: Carmen Baras, Lina Maldonado y María Asunción Beamonte, fue presentado en 2021.
La campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” hace visible, un año más, el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia. Este año (V Edición) ha sido la química Josefina Pérez-Arantegui (GEAS) quien representa a todas las Científicas IUCA.