(Zaragoza. Miércoles, 12 de febrero de 2025). Un total de 1.004 estudiantes han asistido hoy a dos mesas redondas organizadas por la Universidad de Zaragoza,en colaboración con la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La actividad se ha celebrado de manera presencial y online, alcanzando a escolares de toda la comunidad aragonesa.
Bajo el título “Conversa con nuestras científicas”, las sesiones han contado con la participación de 7 investigadoras de la campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio”, quienes han compartido su vocación y trabajos con los estudiantes. La jornada se ha dividido en dos mesas redondas: la primera, dirigida a estudiantes de sexto de Primaria (de 10:00 a 11:15 h), y la segunda, para alumnos de Secundaria y Bachillerato (de 12:00 a 13:15 h).
En la primera mesa redonda celebrada de manera presencial, las científicas María Ángeles Latorre, ingeniera agrónoma del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, UNIZAR-CITA); Esther Pueyo, matemática e ingeniera biomédica del Instituto de Ingeniería de Aragón (I3A); y Josefina P. Arantegui, química del Instituto de Ciencias Ambientales (IUCA), han conversado con estudiantes de sexto de Primaria de los colegios Andrés Manjón, Gascón y Marín, Domingo Miral, Nuestra Señora de la Merced, San Antonio de Padua, Tenerías y Zaragoza Schoolhouse.
A continuación, en la segunda sesión presencial, estudiantes de Secundaria y Bachillerato de institutos como Jerónimo Zurita, Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora del Carmen, San José, San Vicente de Paul y Zaragoza Schoolhouse han participado en un encuentro con Beatriz Rubio, matemática del Instituto de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA); Elena Cerrada, química del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, mixto CSIC-UNIZAR); Marta Martínez, bioquímica del Instituto de Investigación de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI); e Irene Lucas, física del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, (INMA, mixto CSIC-UNIZAR).
El formato online ha permitido que los encuentros llegaran a distintas localidades de Aragón, como los colegios José María Blecua en Alcolea de Cinca (Huesca), Juan Lorenzo Palmireno en Alcañiz (Teruel), y Castillo Qadrit en Cadrete (Zaragoza), así como a institutos como el Sobrarbe en Aínsa (Huesca), Leonardo de Chabacier en Calatayud (Zaragoza) o el Sierra Palomera en Cella (Teruel).
Estas mesas redondas se enmarcan dentro de la quinta edición de la campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” de la Universidad de Zaragoza, que se está llevando a cabo desde el 10 de febrero en la Gran Vía de Zaragoza. Durante todo el mes, y hasta el 9 de marzo, la exposición ofrecerá a niñas y adolescentes referentes reales de mujeres en la ciencia, contribuyendo a visibilizar su trabajo, reducir la brecha de género y acercar la ciencia a las futuras generaciones.
![](https://gic.unizar.es/sites/gic/files/imagenesnp/2025-02/Primaria%20Cient%C3%ADficas%20F.%20Ibercaja.jpg)