• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Dirección y Administración
    • Comité Científico Asesor Internacional
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas generales de investigación
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
    • Mapas temáticos Covid-19
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > Para aprender más sobre expediciones científicas de perforación oceánica

Para aprender más sobre expediciones científicas de perforación oceánica


Recursos para aprender más sobre expediciones científicas de perforación oceánica

Recursos ofrecidos por:

University of Birmingham, European Consortium for Ocean Research Drilling (ECORD), International Ocean Discovery Program (IODP), Natural Environment Research Council (NERC)

Material facilitado por la investigadora Lucía Rivero Cuesta.

 

La investigadora Laia Alegret, del grupo Extinción y reconstrucción  paleoambiental desde el Cretácico al Cuaternario participó en 2017 en una expedición a bordo del buque Joides Resolution, que perforó los fondos oceánicos en distintos puntos estratégicos del Pacífico Sudoccidental para obtener sondeos que, posteriomente, han sido analizados. El buque partió de Townsville (noreste de Australia),  surcando durante dos meses las aguas del Mar de Coral y Mar de Tasmania obteniendo sondeos del fondo marino. La expedición finalizó en Hobart (Tasmania).

Fue la primera vez que una investigadora de la Universidad de Zaragoza participa en este programa de perforación oceánica. Estos recursos pueden resultar de ayuda para conocer más sobre su experiencia y los aportes científicos que puede suponer.

 

«Mysteries of the deep. Descubriendo la historia de la tierra en el fondo del océano» (en inglés)

(University of Birmingham, European Consortium for Ocean Research Drilling (ECORD), International Ocean Discovery Program (IODP), Natural Environment Research Council (NERC)

Un cómic escrito por Tom Dunkley Jones y Edward Ross. Ilustrado por Edward Ross.
Únete a la tripulación de JOIDES Resolution, un barco científico de perforación oceánica, mientras extrae muestras del núcleo del fondo del mar en busca de los secretos enterrados en las profundidades del océano. En este cómic, se muestra cómo los fósiles más pequeños revelan las pistas más importantes de la historia de nuestro planeta y los climas futuros que podemos enfrentar.

Paneles de la exposición «Mysteries of the deep»(en inglés)
(University of Birmingham, European Consortium for Ocean Research Drilling (ECORD), International Ocean Discovery Program (IODP), Natural Environment Research Council (NERC)

Los paneles que componen la exposición «Mysteries of the deep». El Lapworth Museum of Geology de Birmingham, situado en el campus de la Universidad de Birmingham, acogió esta exposición en 2019.

Libros infantiles electrónicos sobre la ciencia del Joides Resolution y el International Ocean Discovery Program (IODP)

Pueden descargarse tanto en formato .pdf como en formato ibook interactivo de forma gratuita.

Into the crater of Doom: Science and Discovery on the Chicxulub Impact Crater Expedition (en inglés)

Este libro interactivo presenta a los niños el impacto del asteroide que hace 66 millones de años causó la extinción de los dinosaurios y muchas otras especies. Los pequeños lectores también aprenderán sobre la expedición de investigación científica al cráter de impacto que nos ayudó a aprender más sobre la extinción en masa.

Were Wild Microbes Grow: The search for life under the Seafloor (en inglés)

Creado por Kevin Kurtz , un autor infantil galardonado, y Alice Feagan , una ilustradora galardonada, a través del apoyo de C-DEBI y una subvención de la NSF. Presenta algunos de los descubrimientos más nuevos y sorprendentes del Joides Resolution sobre los microbios.

«Uncovering Earth secrets: Science and Adventure on the JOIDES Resolution»

Este libro también fue creado por Kevin Kurtz  y Alice Feagan, y trata de mostrar los secretos de la Tierra que se han descubierto en las expediciones del Buque Joides Resolution.

 

 

«Iceberg of Antartica»

¿De dónde vienen los icebergs antárticos y cómo se forman? ¿Qué pueden aprender los científicos al estudiar las rocas y los icebergs que caen al derretirse? Inspirado en la Expedición 382, ​​Iceberg Alley, este libro, sigue la formación y el viaje de un iceberg desde la nevada, hasta la corriente de hielo que atraviesa el continente, hasta el parto, la deriva y el derretimiento eventual en el océano. A través de la prosa lírica y las ilustraciones en acuarela, explora lo que podemos aprender sobre el derretimiento de la capa de hielo antártica de los escombros que dejan los icebergs.

 

«Antartic Log Comic»

Este folleto cómico, desarrollado por la Oficial de Extensión Karen Romano Young, explora la historia de la capa de hielo antártica occidental y su importancia en el cambio climático futuro. Un equipo de 116 tripulantes de barcos, científicos, técnicos y comunicadores se dirigió al mar de Amundsen, el mar de calentamiento más rápido de la Antártida a bordo de la Resolución JOIDES sobre la Expedición 379: Historia de la capa de hielo antártico oeste del mar de Amundsen . En el transcurso de su misión de dos meses, perforaron dos sitios debajo del lecho marino para traer a casa muestras de sedimentos que tienen millones de años, para recrear la historia de la capa de hielo antártica occidental (WAIS).

 

También hay un modelo recortable del buque Joides Resolution para construir en casa

(https://joidesresolution.org)

Contacto

    Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

    Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

    34 976 762 972

    iuca@unizar.es

Redes sociales


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza