• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Comités asesores
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas de investigación
    • Líneas generales de investigación
    • Líneas transversales
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > Proyecto «Desarrollo de biotecnologías reproductivas orientadas a la conservación y mejora genética de la abeja melífera (BIOTAPIS)»

Proyecto «Desarrollo de biotecnologías reproductivas orientadas a la conservación y mejora genética de la abeja melífera (BIOTAPIS)»


Nombre del proyecto: Desarrollo de biotecnologías reproductivas orientadas a la conservación y mejora genética de la abeja melífera (BIOTAPIS)

Código: PID2020-112673RB-I00

Investigadores principales del proyecto: Jesús Yániz y Pilar Santolaria

Duración del proyecto: 3 años

Más información:

En su papel como polinizadoras, las abejas son cruciales para sostener la agricultura moderna y la biodiversidad de los ecosistemas. A pesar de su importancia, el número de abejas está disminuyendo en todo el mundo y hay indicios de que la falta de diversidad genética de las abejas puede jugar un papel relevante en esta alta mortalidad. En España se ha conservado la subespecie Apis mellifera iberiensis (abeja negra ibérica), que además presenta una gran variabilidad, aunque también se enfrenta a riesgos, como la creciente introducción de abejas alóctonas. En este proyecto se desarrollarán y perfeccionarán biotecnologías reproductivas que permitirán avanzar en los programas de mejora genética de la abeja negra ibérica, disminuyendo los riesgos de contaminación por otras subespecies, además de posibilitar la recuperación de la genética valiosa que se haya perdido por diversos motivos, tales como la muerte de las reinas, la
contaminación con otras subespecies de abejas, o bien cuando se quiera revertir los efectos indeseados de un programa de mejora genética. Uno de los mayores condicionantes para la mejora genética de la abeja melífera es la dificultad del control de los apareamientos. La inseminación artificial (IA) de las abejas reinas es una herramienta esencial que proporciona un control completo del apareamiento con fines de investigación y de cría, por lo que su utilización resulta fundamental en los programas de mejora genética y de conservación en esta especie. Entre los mayores limitantes para el desarrollo de la IA en apicultura tenemos lo tediosa que resulta la técnica de recogida del semen y la variabilidad de resultados que se obtienen, los riesgos de contaminación durante la recogida y los peores resultados al utilizar semen congelado. En este proyecto pretendemos contribuir a la búsqueda de soluciones a estos limitantes estudiando técnicas alternativas de recolección, evaluación y conservación del semen en la abeja melífera. Para la consecución de este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos, que se desarrollarán en un periodo de 3 años:
1. Optimizar el método de recogida seminal en abejas melíferas a partir de las vesículas seminales de zánganos para mejorar la eficacia
del proceso y disminuir el riesgo de contaminación de las muestras.
2. Desarrollar métodos sencillos y eficaces para la criopreservación del semen de zánganos de Apis mellifera iberiesis.
3. Evaluar el efecto de la adición de plasma seminal obtenido de las glándulas de moco en la criopreservación del semen procedente de
las vesículas seminales, así como sobre los resultados de inseminación artificial de reinas.
4. Desarrollar métodos avanzados de análisis de calidad seminal específicamente adaptados a la abeja melífera.
En resumen, la consecución de los objetivos propuestos permitirá desarrollar nuevos métodos de recogida, evaluación y conservación del
semen en Apis mellifera iberiensis, que potencialmente mejorarán la eficiencia de las técnicas de inseminación artificial y criopreservación del semen, lo que puede resultar crucial para el mantenimiento de la subespecie autóctona de nuestro país, cuya conservación es fundamental para afrontar los retos a los que se enfrenta la apicultura y la agricultura en la actualidad.

Contacto

    Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

    Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

    34 976 762 972

    iuca@unizar.es

Redes sociales


Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Generales


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza