• Español
  • English
Skip to content
Logotipo Universidad de Zaragoza
  • Logo Biomedicina Ciencia animal
  • Logo Ciencia y tecnología Química Ciencia y tecnología química
  • Logo Ciencia y tecnología Química Jurídico económica
  • Logo Ciencia y tecnología Química Patrimonio natural y arqueológico
  • Logo Ciencia y tecnología Química Territorio
  • Presentación
    • El IUCA
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Comités asesores
    • Contacto y Localización
    • Memoria de actividades
    • Planificación Estratégica
    • Comunicación y Difusión
    • Galería Fotográfica
  • Estructura del Instituto
    • Áreas Estratégicas
    • Grupos de Investigación
    • Miembros
  • Líneas de investigación
    • Líneas generales de investigación
    • Líneas transversales
  • Producción científica
    • Actividad científica IUCA
  • Transferencia Tecnológica
    • Proyectos y contratos
    • Convenios y Acuerdos
    • Oferta Tecnológica
  • Actividades y Formación
    • Congresos
    • Conferencias
    • Másteres
    • Cursos y Seminarios
    • Ofertas de empleo externas
    • Otros recursos de divulgación
    • Jornadas IUCA
Home > ¿Sabías que…?

¿Sabías que…?


¿Sabías que unos de los precursores del estudio del Suelo en España enseñó en Huesca?

 

José María Albareda Herrera (Caspe, 1902-Madrid, 1966) obtuvo la Cátedra de Agricultura (1928) del Instituto de Enseñanza Media de Huesca y pasa todo el curso 1931-32 en Huesca, tras múltiples estancias de investigación en Alemania y Suiza para obtener su segundo doctorado (primero Farmacia, después Ciencias). Se le considera uno de los principales impulsores de la Edafología (Ciencia del Suelo) en España, al crear el Instituto de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal (Madrid, 1942), en el seno del CSIC, del que fue Presidente del primero y Secretario General del segundo, hasta su fallecimiento.

 


Suelos y arte

En el citado Instituto de Edafología, del CSIC, Madrid, el profesor austriaco Walter L. Kubiena (entre los años 1943 y 1970) elaboró una Colección de acuarelas de perfiles de suelos:

 

Acuarela de perfiles de suelos del profesor austriaco Walter L. Kubiena.

Puedes verlos en : https://www.ica.csic.es/Kubiena2/


La biodiversidad del suelo…la gran desconocida

Número conocido y estimado de especies de organismos del suelo y plantas vasculares organizadas según su tamaño. Los asteriscos indican el número de especies que viven en el suelo.

Fuente: UE (2016). Global Soil Biodiversity Atlas. European Commission, Publications Office of the European Union, 176 pp.,Luxembourg.

Fuentes: Barrios, E., 2007. Soil biota, ecosystem services and land productivity. Ecological Economics 64: 269-285; Bardgett, R.D., van der Putten, W.H., 2014. Belowground biodiversity and ecosystem functioning. Nature 515: 505-511.

 


El origen de los alimentos

Una de las principales funciones (servicios ecosistémicos) de los suelos sanos es producir alimentos, fibras vegetales, biocombustibles y productos médicos, además de desempeñar un papel fundamental en el ciclo del carbono (y por tanto en el cambio climático) y en el ciclo hidrológico (al almacenar y filtrar el agua, y mejorar la resiliencia ante inundaciones y sequías).

Fuente: http://www.fao.org/

Información facilitada por David Badía Villas, investigador del Grupo GEOFOREST (Procesos GEOambientales en espacios FORESTales).

Contacto

    Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

    Calle de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza

    34 976 762 972

    iuca@unizar.es

Redes sociales


Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Generales


IUCA - Ed. Residencia de Profesores, 3º Izda. C/ Pedro Cerbuna Nº12 50009 Zaragoza

Sitio web diseñado por Diseño web en Zaragoza