Presentación
Grupo interdisciplinar –geógrafos, biólogos, ingenieros, química…– que trabaja en la problemática de los espacios forestales. El objetivo es dar respuesta operativa y con rigor científico a problemas de base territorial y ambiental con implicaciones socio-económicas claras.
La actividad se desarrolla a diferentes escalas espacio-temporales, con métodos de trabajo variados. Conjuga la teledetección (satelital, UAV, proximal), el modelado regional y el análisis de cambios en entornos SIG; trabaja en técnicas especializadas de radiometría de campo y con sensores pasivos y activos. Es fundamental la base empírica en trabajo experimental de campo. GEOFOREST es un grupo de referencia en materia de edafología y quemas prescritas.
Ámbitos de aplicación principales son el medio forestal, en relación con bosques (incendios, inventario, dinámica), matorrales y pastos (recuperación con quemas prescritas de montes matorralizados, potencial pastable), paisajes agrarios y naturales y ENP.
Líneas de investigación
- Incendios forestales:
– Modelado del riesgo: ocurrencia, factores socio-económicos de ignición, propagación y modelos combustibles, vulnerabilidad ecológica y social.
– Evaluación y modelado de la dinámica ambiental post-incendio: severidad del fuego, regeneración, procesos hidro-geomorfo-edáficos (erosión, perturbaciones del suelo). - Quemas prescritas:
– Propiedades químicas del suelo y la hojarasca (composición de las cenizas, materia orgánica, ciclo de nutrientes, calidad química).
– Actividad biológica, propiedades físico-hidrológicas del suelo (SWR, estabilidad de agregados, infiltración).
– Quema experimental en laboratorio (humedad del suelo, transferencia de calor). - Cartografía y modelado de variables ambientales:
– Parámetros de la vegetación: inventario forestal, biomasa, variables biofísicas.
– Cartografía y diagnóstico del paisaje.
– Patrones de distribución de especies.
– Usos del territorio: forestal, ganadero, espacios naturales protegidos, GeoRiesgos/GeoRecursos.
Proyectos desarrollados
El grupo actual es resultado de la confluencia de otros dos anteriores: Geoforest (http://geoforest.unizar.es/) y Fuegosol (https://fuegosol.weebly.com/).
Los resultados de GEOFOREST han sido publicados en revistas internacionales de primer orden y se han presentado en prestigiosos congresos internacionales, lo que nos ha llevado a ser considerados grupo de referencia a nivel internacional.
Indicadores para el período 2014-18: 83 trabajos publicados en revistas indexadas JCR-WoS; 14 tesis doctorales defendidas en el grupo; participación en numerosos proyectos de investigación, en 3 del Plan Nacional I+D+I con IP del grupo (CGL2013-43440-R, CGL2014-57013-R, CGL2016-76620-R); 5 contratos OTRI (55.529 €).
Los resultados han sido objeto de difusión a públicos amplios y de transferencia a la gestión ambiental, en un ejercicio fructífero de cooperación y diálogo entre los agentes del sistema.
En 2016 se constituyó RemOT Technologies, spinoff del grupo (https://remot-technologies.com/).
Infraestructura
Dada la naturaleza de la actividad desarrollada, que implica el modelado geoestadístico y el uso de técnicas de teledetección junto al trabajo empírico y experimental sobre el terreno, las infraestructuras disponibles son numerosas, tanto de campo como de laboratorio y de tipo informático.
- Laboratorio de suelos para análisis de parámetros químicos, físicos y biológicos.
- Laboratorio informático: ordenadores, software específico SIG y teledetección.
- Campo: espectro-radiómetros, GPS, PDA, medidores clorofila y LAI, termo-higrómetro, simulador de lluvia, infiltrómetro, instrumental para análisis de suelos, equipamiento para parcelas de erosión.
- Movilidad: furgoneta todoterreno, plataforma elevadora.
- Dron UAV con cámara RGB y multiespectral.
Todo ello posible gracias a proyectos I+D+I del Plan Nacional y del Gobierno de Aragón y a cofinanciación FEDER para la creación del laboratorio ERTAlab (UNZA10-4E-488) y la adquisición del UAV (Infraestructuras de investigación DGA-UZ 2017).
Oferta Tecnológica/Servicios
Diagnóstico ambiental y territorial de variables físicas y socio-económicas mediante TIG (Tecnologías de la Información Geográfica) y trabajo de campo para la ordenación del territorio, singularmente análisis de suelos.
- Análisis, modelado y cartografía mediante SIG y teledetección (satelital óptica, térmica y radar SAR, UAV, LiDAR y radiometría de campo), para el diagnóstico de problemas ambientales y territoriales: modelización del riesgo de incendio, modelos de regeneración y dinámica ambiental postfuego.
- Análisis de suelos: propiedades químicas, físicas y biológicas.
- Modelos cartográficos predictivos útiles para la gestión territorial.
- Ordenación del Territorio, a diferentes escalas:
- Educación ambiental.
– Análisis de procesos ambientales en áreas afectadas por fuegos forestales.
-Inventario forestal y estimación de biomasa.
– Evaluación del potencial pastable y quemas prescritas.
– Análisis y cartografía de riesgos.
– Análisis y cartografías específicas de paisaje.
REFERENCIA GRUPO DGA: | S51_17R |
AÑO DE CREACIÓN: | 2001 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 17 |
Nº PUBLICACIONES: | 129 SCI |
Miembros
- BADÍA VILLAS, D.
- DE LA RIVA FERNÁNDEZ, J.
- IBARRA BENLLOCH, P.
- MARTÍ DALMAU, C.
- MONTORIO LLOVERÍA, R.
- MORA HERNÁNDEZ, J.L.
- PÉREZ CABELLO, F.
- ZUFIAURRE GALARZA, R.
- LAMELAS GRACIA, T.
- MONTEALEGRE GRACIA, A.
- PÉREZ CARDIEL, E.
- URGÍLEZ CLAVIJO, A.P.
- HOFFRÉN MANSOA, R.
- ALFARO LERÁNOZ,A.
- ORTIZ PERPIÑÁ, J.O.
- GARCÍA MARTÍN, A.
- ROMERO CABEZUDO, S.
- RODRIGUES MIMBRERO, M.