Jornada de Puertas abiertas en el yacimiento calcolítico de la Paridera de la Dehesa

(Zaragoza. Lunes, 20 de octubre de 2025). El pasado sábado 18 de octubre se celebró la 3ª Jornada de Puertas abiertas en el yacimiento calcolítico de la Paridera de la Dehesa.

Se trata de un sepulcro colectivo de tipo acumulativo localizado en un abrigo ligeramente acondicionado en las proximidades de la localidad de Muel. Se data entre 2800-2400 a.C. y se han identificado hasta la fecha unos 50 individuos de diferentes edades y sexos.

Marina Bretos durante la jornada de puertas abiertas el pasado 18 de octubre

Durante este mes de octubre se está desarrollando la tercera campaña de excavaciones arqueológicas bajo la dirección de Marina Bretos Ezcurra (Investigadora predoctoral) y Jesús V. Picazo Millán (Profesor Titular de Prehistoria), miembros del Dpto. de Ciencias de la Antigüedad, grupo P3A y IUCA. Para ello se ha contado con el apoyo económico del Proyecto PID2022-140671NB-I00 Agencia Estatal de Investigación-Unión Europea, Gobierno de Aragón, Comarca Campo de Cariñena, Ayuntamiento de Muel y varias empresas Socytop S.L., Athmos Sostenibilidad y ACiiS consulting.

En la jornada de puertas abiertas se explicó al público asistente las características del depósito funerario, datos preliminares acerca de la composición de la población, indicios de la alimentación, patologías y calidad de vida, líneas de investigación en desarrollo, etc. suscitando un notable interés. Posteriormente se invitó al público adulto e infantil a participar en diversas actividades complementarias como un taller demostrativo de tecnología prehistórica a cargo de Javier Fanlo, una carpa montada como espacio expositivo donde se mostraba la evolución de la excavación y se contextualizaba el sepulcro y un terrario didáctico simulando una excavación donde los más pequeños pusieron a prueba sus dotes arqueológicas con un notable entusiasmo.

En todas las actividades, además de los directores, colaboraron los miembros del equipo de excavación Javier Fanlo, Fernando Pérez-Lambán y Óscar Lanzas, así como personas voluntarias que ayudaron al montaje y desarrollo de las actividades. Durante los preparativos, Óscar Pueyo y Jorge Martín, miembros del IUCA (Grupo Beagle) y profesores en la Facultad de Educación, procedieron a realizar la prospección geofísica (magnética) del yacimiento existente al pie del abrigo.

Óscar Pueyo realizando prospección geofísica durante la jornada de puertas abiertas

 

Detalle del depósito con restos humanos