Zaragoza será esta semana referente nacional de la investigación ambiental en España

(Zaragoza, lunes, 20 de octubre de 2025). Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático (24 de octubre), la ciudad de Zaragoza se convertirá en el epicentro de la investigación ambiental en España con la celebración del I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y Afines, una iniciativa promovida por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza.

El encuentro nace con el propósito de crear un espacio común de diálogo, cooperación y proyección entre los institutos universitarios que trabajan en el ámbito de las ciencias ambientales y disciplinas afines, y sentar las bases de una red estable de cooperación interuniversitaria favoreciendo el intercambio de experiencias, la identificación de sinergias y la puesta en marcha de proyectos conjuntos orientados a la sostenibilidad, la gestión de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático.

El programa incluye una recepción institucional en el Ayuntamiento de Zaragoza, presidida por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, que dará la bienvenida a los representantes de los institutos participantes. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en dos sedes emblemáticas de la ciudad: el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza (CDAMAZ), donde tendrá lugar la jornada de bienvenida, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, que acogerá la jornada de trabajo y creación de la red durante el día 24 de octubre. La dinamización de las sesiones de trabajo correrá a cargo de Ad Hoc Gestión Cultural.

Una red nacional para el estudio del medio ambiente
La cita reunirá a representantes de una decena de centros de investigación universitarios de toda España: el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo; el Instituto de Medio Ambiente (IMA-UdG) de la Universidad de Girona; el Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León; el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia; el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” (IMEM) de la Universidad de Alicante; el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA)de la Universidad de Málaga; el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro mixto Universidad de Zaragoza–CITA; el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el Centro de Estudios Ambientales y Dinamización Rural (CEADIR) de la Universidad de Salamanca.