Procesos Geoambientales y Cambio Global

Presentación

Los miembros del grupo de Geomorfología del Dpto. de Ciencias de la Tierra que participan en el actual grupo, dedican gran parte de sus investigaciones al análisis de riesgos geológicos (dolinas, deslizamientos, piping, erosión de suelos, fallas activas, estructuras salinas activas).

Destacan los trabajos de dolinas, siendo el grupo más citado a nivel internacional.

Otras líneas de investigación incluyen la elaboración de cartografías geomorfológicas y estudios geomorfológicos en Marte, así como estudios sobre la degradación y erosión del suelo. Estas investigaciones se realizan en una amplia variedad de regiones, incluyendo países como EEUU, Italia, Israel, Arabia Saudita o Irán.

Los miembros del grupo han elaborado libros de amplia difusión internacional y participan en entidades científicas internacionales (Vicepresidencia de la Asoc. Int. de Geomorfólogos) y nacionales (Vicepresidencia de la Sociedad Española de Geomorfología), en comités editoriales de revistas relevantes (Geomorphology, Environmental Earth Sciences), y asesoran a instituciones y empresas tanto nacionales como internacionales (Corte Internacional de Justicia, Ministerio de Industria Iraní, Consejo de Seguridad Nuclear, ENRESA).

 

Líneas de investigación

  1. Cartografía geomorfológica general y aplicada.
  2. Riesgos geológicos (dolinas, deslizamientos, fallas tectónicas y gravitacionales activas, erosión de suelos, piping).
  3. Problemas en embalses relacionados con la presencia de formaciones solubles (filtraciones, salinización, inestabilidad).
  4. Procesos de deformación relacionados con estructuras salinas.
  5. Geomorfología y paleohidrología en Marte.
  6. Estudios paleoambientales a partir de registros geomorfológicos.

Proyectos desarrollados

2011-2014: Desarrollo de metodologías para la evaluación de la peligrosidad y el riesgo de dolinas en terrenos evaporíticos. Ministerio de Educación y Ciencia; CGL2010-16775 (IP: F. Gutiérrez).

2012-2013: Aplicación de la técnica del trenching, en combinación con métodos geofísicos e interferometría de radar, al análisis de la peligrosidad de dolinas (Valle del Ebro y Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca). Gobierno de Aragón-La Caixa; 2012/GA-LC-021. (IP: F. Gutiérrez).

2014-2016: Técnicas para la caracterización y predicción de dolinas, Trenching, GPR, ERT, InSAR, LIDAR, nivelación geométrica y modelos predictivos. Ministerio de Economía y Competitividad; CGL2013-40867-P (IP: F. Gutiérrez).

2016-2019: SSHAC Level 3 Probabilistic Seismic Hazard Analysis for Nuclear Power Plant Sites in Spain. IBERDROLA. (IP: Kevin Coppersmith).

2017-2018: La particularidad de las arcillas terciarias de la Hoya de Huesca y Somontanos en la evolución del paisaje: procesos de meteorización y erosión. IEA;126/2017. (IP: Gloria Desir). 

2017-2018-Riesgo sísmico de fallas gravitacionales por la disolución, ascenso y migración de sal. Convocatoria Ibercaja de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación para Jóvenes Investigadores. Código 221-409. (IP: Jesús Guerrero). 

2018-2020: La transición de agradación a degradación en cuencas cenozoicas ibéricas: marco cronoestratigráfico. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; CGL2017-89603-R. (IP:Josep M. Parés Casanova). 

2018-2019- Hidrogeología e hidroquímica de los manatiales hipersalinos de la Sierra de Gratal, Prepirineo Oscense. Instituto de Estudios Altoaragones. (IP: Jesús Guerrero). 

2018-2021: Desarrollo de metodologías para la cartografía, caracterización, monitorización y predicción de dolinas en sistemas kársticos epigénicos e hipogénicos. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; CGL2017-85045-P. (IP: F. Gutiérrez).

 

Infraestructura

  • Equipos de geofísica (georadar con diversas antenas), nivel digital, drone (Phantom IV).
  • Laboratorio de Geomorfología.
  • Bases de datos de dolinas (Valle del Ebro) y deslizamientos (Pirineos).

Oferta Tecnológica/Servicios

Investigaciones relacionadas con el análisis de riesgos geológicos con fines preventivos (ordenación del territorio) y correctivos (diseño de medidas de mitigación).

Noticias del Grupo

 

  • Cursos Extaraordinarios de Verano coordinados por personal IUCA

    (Zaragoza. Miércoles, 10 de mayo de 2023).  Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza vuelven un año más con una oferta de 63 cursos pertenecientes a seis ámbitos del conocimiento: Arte y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; Educación; e Ingeniería y Arquitectura. En esta edición, son 19 las sedes que […]
    .

  • Participación del IUCA en actividades de la Green Week Unizar

    (Zaragoza, miércoles, 8 de junio de 2022). Los campus de Huesca y de Teruel y el de San Francisco en Zaragoza se unieron el pasado viernes 3 de junio a la “Green Week” como preludio de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que se celebrará el último viernes de septiembre. Y lo hicieron con […]
    .

  • Las ceremonias de rogativas permiten conocer las sequías de los últimos 650 años

    Un grupo internacional de climatólogos, liderado por el investigador ARAID en la Universidad de Zaragoza, Fernando Domínguez Castro, recopila datos de más de 3.500 sequías en 153 localidades de 11 países 239 rogativas pertenecen a Aragón, muchas celebradas en Zaragoza y Teruel, pero también realizadas en pequeños santuarios como la ermita de Santa Elena (Biescas) […]
    .

  • ¿Nuevas evidencias de antiguos lagos en Marte?

    Los geólogos Ángel García-Arnay y Francisco Gutiérrez, investigadores del IUCA de la Universidad de Zaragoza, hallan nuevas pruebas de la existencia de lagos de hace 3.700 millones de años en Marte La revista Geomorphology recoge la identificación de 10 depósitos sedimentarios en forma de abanico junto a antiguos valles fluviales, así como de 54 terrazas […]
    .

REFERENCIA GRUPO DGA: E02_17R
AÑO DE CREACIÓN: 2018
Nº TESIS DIRIGIDAS: 2
Nº PUBLICACIONES: 51 SCI

Investigador principal:

Blas Valero (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC)

Francisco Gutiérrez (IP de los miembros del grupo pertenecientes a UNIZAR

fgutier@unizar.es