Presentación
BIOFITER es un grupo multidiscilinar, que se centra en la mejora de la eficacia reproductiva de especies animales domésticas y silvestres, mejorando la viabilidad de las ganaderías a través de una mejora en sus eficiencia reproductiva.
El equipo realiza trabajos con una orientación básica y aplicada, en las áreas Biología Celular y Molecular y Producción Animal.
Los trabajos del grupo pueden aportar nuevos conocimientos sobre el papel de la ganadería extensiva en el mantenimiento de la biodiversidad y, en el caso de las abejas, su contribución a la polinización de las especies vegetales.
El objetivo principal del grupo es desarrollar tecnologías reproductivas y de manejo encaminadas a alcanzar una producción ganadera sostenible de las especies de especial interés en la Comunidad Autónoma de Aragón, basadas en el conocimiento de su biología y fisiología.
Líneas de investigación
- Estudio epidemiológico de los factores que afectan a la eficacia reproductiva en rumiantes.
- Inseminación artificial: aspectos básicos y aplicados.
- Mejora de la eficiencia reproductiva y conservación de la biodiversidad en apicultura.
- Estudio de los mecanismos moleculares de respuesta de los espermatozoides a las hormonas presentes en el tracto reproductor femenino (hormonas esteroideas y melatonina) en los procesos de capacitación y apoptosis.
- Estudio de los mecanismos de movimiento guiado de los espermatozoides en respuesta a distintos estímulos (principalmente quimiotaxis) y desarrollo de nuevos dispositivos de análisis.
- Desarrollo de un software libre de análisis de diversos parámetros de calidad seminal.
- Evaluación de la influencia del consumo de dietas ricas en fitomelatonina sobre los parámetros reproductivos y calidad seminal del morueco.
- Los factores socio-sexuales en la especie ovina.
- Ganadería de precisión.
Proyectos desarrollados
El grupo cuenta con financiación pública ininterrumpida durante los últimos 20 años a través de los Programas Nacionales de Investigación. Los últimos proyectos son:
- Efecto de hormonas del tracto reproductor femenino sobre la funcionalidad espermática»
- «Metabolismo de la melatonina en el tracto genital masculino. Implicación de esta hormona en la calidad seminal y fisiología de los espermatozoides.
- «Hacia un análisis integrado de la calidad espermática en vacuno y ovino
- «Hacia un manejo reproductivo sostenible la presencia de machos sexualmente activos como herramienta de trabajo» (Ministerio de Economía y Competitividad)”.
Además, a destacar la aplicación de biotecnologías reproductivas para la conservación y mejora de la abeja negra ibérica y una línea en relación al desarrollo de la Ganadería de Precisión (Precision Livestock Farming). Se cuenta con numerosos contratos de investigación con empresas del sector.
Infraestructura
En Zaragoza (Facultad de Veterinaria):
- Unidad de Separación celular. Sistema de distribución en contracorriente con centrifugación
- Citómetro de Flujo
- Microscopios de Fluorescencia
- Unidad de valoración densitométrica por UV e infrarrojos «ODYSSEY»
- Espectrofotómetros
- Laboratorio de Reproducción para procesos de FIV, M IV
- Sistema de análisis computerizado de la motilidad espermática
- lncubador de C02
- Termocicladores
- Osmómetro
- Sistemas de Ultrasonido
- Biocongelador programable
- Baño termostatizado programable
- Sistemas de electroforesis 1 y 20
- Sistemas cromatográficos
- Centrifugas refrigeradas y ultracentrifugas
- Sistemas de electroforesis y transferencia de proteínas
En Huesca (EPS):
- Laboratorio de Microscopía.
- Unidad de análisis de imagen.
- Sistema CASA de espermatología.
- Micromanipulación gamética.
- ELISA.
- Laboratorio de Reproducción para procesos de FIV, MIV.
- Laboratorio de biología molecular.
Oferta Tecnológica/Servicios
Las ofertas tecnológicas del grupo son*:
- Asesoría sobre manejo reproductivo de explotaciones de rumiantes y abejas; asesoría sobre métodos relacionados con la inseminación artificial y otras biotecnologías reproductivas.
- Estudios de microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM) o transmisión (TEM).
- Estudio de calidad seminal (espermiograma).
- Conservación del semen en fresco y congelado.
- Selección de sementales.
- Estudios sobre Ganadería de Precisión.
*La oferta tecnológica detallada no se oferta como servicios propiamente dichos de la Universidad de Zaragoza.
Software y herramientas
El grupo BIOFITER, fruto de sus investigaciones, ha desarrollado diversos softwares abiertos a toda la comunidad científica y personas interesadas a los que se puede acceder a través de la web del grupo.
Noticias del Grupo
El Campus de Huesca lidera los trabajos para la preservación del material genético de las abejas europeas
(Huesca, 3 de julio de 2025) El Campus de Huesca de Unizar coordina, dentro del proyecto BeeGuards, la preservación del material genético de las abejas europeas con el objetivo de conservar la biodiversidad de esta especie y de contribuir a afrontar los crecientes desafíos de la apicultura. Responsables de bancos de germoplasma de seis países participan esta […].Finaliza la segunda edición del ciclo “Historias de la Tierra”, con más de 1.300 asistentes en modalidad presencial y online.
(Zaragoza. Viernes, 27 de junio de 2025). El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) cerró el pasado 18 de junio la segunda edición del ciclo de conferencias Historias de la Tierra, una iniciativa de divulgación científica que ha recorrido durante el curso 2024/2025 las tres provincias aragonesas con el objetivo de acercar […].El proyecto PastorClim analiza los suelos ganaderos del Pirineo
(Huesca. Martes, 24 de junio de 2025). El proyecto transfronterizo PastorClim, que lidera desde el Campus de Huesca de Unizar la profesora Pilar Santolaria, está realizando un muestreo de suelos y pastos bajo diferentes cargas ganaderas en el Pirineo. Escuaín, en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, el Col de Pradel, entre los territorios de Ariège […].Las XXI Jornadas sobre Producción Animal alcanzan récord de participantes en su XXI edición
(Zaragoza. 3 de junio de 2025). Esta mañana se inauguran las XXI Jornadas de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) sobre Producción Animal, que se desarrollarán los días 3 y 4 de junio. Este año la sede será la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, a la que acudirán los más […].El IUCA, junto a la Facultad de Veterinaria, participa en FIGAN 2025, la Feria Internacional para la Producción Animal
(Zaragoza. Martes, 25 de marzo de 2025). La Feria de Zaragoza acoge del 25 al 28 de marzo la 17 edición de FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal, como punto clave de encuentro para el sector agro ganadero. Se trata de un evento de referencia para la ganadería del sur de Europa con […].¿Solo para dormir? La melatonina, molécula clave para la vida, protagoniza el siguiente encuentro del ciclo “Historias de la Tierra”, el próximo jueves en Zaragoza
(Zaragoza, martes, 11 de marzo de 2025). La melatonina es popularmente conocida por su papel en la regulación del sueño, pero sus funciones van mucho más allá de ayudar a dormir. Esta molécula, presente en casi todos los seres vivos, desempeña funciones biológicas esenciales desde hace más de 2.500 millones de años, que abarcan desde una […].Los camélidos y su papel vital en la seguridad alimentaria, la nutrición y el crecimiento económico protagonizan el próximo encuentro del ciclo “Historias de la Tierra”
(Zaragoza, miércoles, 4 de diciembre de 2024). Naciones Unidas declaró el año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, para destacar la importancia de estos animales como recurso de subsistencia clave para millones de hogares en más de 90 países. Los camélidos, que incluyen desde alpacashasta dromedarios, guanacos, llamas y vicuñas, desempeñan un papel […].La Red de Investigación en Ganadería de Precisión y Digitalización Animal nace para impulsar el conocimiento y la innovación en el sector
(Zaragoza. Viernes, 28 de junio de 2024). El conocimiento y la innovación en el sector ganadero son cruciales para la sostenibilidad y eficiencia de la producción ganadera. Con esta concepción se ha creado recientemente la Red de Investigación en Ganadería de Precisión y Digitalización Animal, formada por investigadores e investigadoras de diversas instituciones de todo […].Nace Iberiensis, la federación de Criadores de Abeja Negra Ibérica
(Zaragoza. Lunes, 20 de mayo de 2024). La abeja es el insecto polinizador más importante que se conoce. Alrededor del 70% de las especies vegetales que consumimos dependen de la polinización. En Aragón – y en la península ibérica- contamos con la Abeja negra ibérica como especie autóctona, menos homogéneas y dóciles que otras subespecies […].Los campus de la Universidad de Zaragoza, pequeños oasis urbanos que albergan más de 90 especies diferentes de aves
(Huesca, jueves, 9 de mayo de 2024). Los diferentes campus de la Universidad de Zaragoza albergan más de 8000 aves de 93 especies diferentes en las tres capitales aragonesas, según se desprende de los últimos resultados del programa de seguimientos anuales de aves urbanas, presentado esta mañana en la Escuela Politécnica Superior del Campus de […].El proyecto PASTORCLIM trabajará en la adaptación de los sistemas pastorales del Pirineo al cambio climático
(Huesca / Zaragoza, 22 de marzo de 2024). La vulnerabilidad de los ecosistemas pastorales debido al cambio climático supone un nuevo reto productivo al que se enfrentan las asociaciones de ganaderos de razas locales del Pirineo. El proyecto europeo PASTORCLIM trabajará durante los próximos cuatro años en la adaptación de los sistemas pastorales de montaña al […].José Alfonso Abecia Martínez, nuevo director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)
(Zaragoza, 26 de febrero de 2024). El profesor José Alfonso Abecia Martínez, catedrático de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, ha sido nombrado director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza. Desde el pasado mes de octubre, Alfonso Abecia ha desempeñado la […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | A07_23R |
AÑO DE CREACIÓN: | 2017 |
Nº TESIS DIRIGIDAS (2024): | |
Nº PUBLICACIONES (2024): | 31 |
Investigadora principal:
Pilar Santolaria Blasco
Co-investigador principal:
Jesús Yániz Pérez de Albéniz