Presentación
BIOFITER es un grupo multidiscilinar, que se centra en la mejora de la eficacia reproductiva de especies animales domésticas y silvestres, mejorando la viabilidad de las ganaderías a través de una mejora en sus eficiencia reproductiva.
El equipo realiza trabajos con una orientación básica y aplicada, en las áreas Biología Celular y Molecular y Producción Animal.
Los trabajos del grupo pueden aportar nuevos conocimientos sobre el papel de la ganadería extensiva en el mantenimiento de la biodiversidad y, en el caso de las abejas, su contribución a la polinización de las especies vegetales.
El objetivo principal del grupo es desarrollar tecnologías reproductivas y de manejo encaminadas a alcanzar una producción ganadera sostenible de las especies de especial interés en la Comunidad Autónoma de Aragón, basadas en el conocimiento de su biología y fisiología.
Líneas de investigación
- Estudio epidemiológico de los factores que afectan a la eficacia reproductiva en rumiantes.
- Inseminación artificial: aspectos básicos y aplicados.
- Mejora de la eficiencia reproductiva y conservación de la biodiversidad en apicultura.
- Estudio de los mecanismos moleculares de respuesta de los espermatozoides a las hormonas presentes en el tracto reproductor femenino (hormonas esteroideas y melatonina) en los procesos de capacitación y apoptosis.
- Estudio de los mecanismos de movimiento guiado de los espermatozoides en respuesta a distintos estímulos (principalmente quimiotaxis) y desarrollo de nuevos dispositivos de análisis.
- Desarrollo de un software libre de análisis de diversos parámetros de calidad seminal.
- Evaluación de la influencia del consumo de dietas ricas en fitomelatonina sobre los parámetros reproductivos y calidad seminal del morueco.
- Los factores socio-sexuales en la especie ovina.
- Ganadería de precisión.
Proyectos desarrollados
El grupo cuenta con financiación pública ininterrumpida durante los últimos 20 años a través de los Programas Nacionales de Investigación. Los últimos proyectos son:
- Efecto de hormonas del tracto reproductor femenino sobre la funcionalidad espermática»
- «Metabolismo de la melatonina en el tracto genital masculino. Implicación de esta hormona en la calidad seminal y fisiología de los espermatozoides.
- «Hacia un análisis integrado de la calidad espermática en vacuno y ovino
- «Hacia un manejo reproductivo sostenible la presencia de machos sexualmente activos como herramienta de trabajo» (Ministerio de Economía y Competitividad)”.
Además, a destacar la aplicación de biotecnologías reproductivas para la conservación y mejora de la abeja negra ibérica y una línea en relación al desarrollo de la Ganadería de Precisión (Precision Livestock Farming). Se cuenta con numerosos contratos de investigación con empresas del sector.
Infraestructura
En Zaragoza (Facultad de Veterinaria):
- Unidad de Separación celular. Sistema de distribución en contracorriente con centrifugación
- Citómetro de Flujo
- Microscopios de Fluorescencia
- Unidad de valoración densitométrica por UV e infrarrojos «ODYSSEY»
- Espectrofotómetros
- Laboratorio de Reproducción para procesos de FIV, M IV
- Sistema de análisis computerizado de la motilidad espermática
- lncubador de C02
- Termocicladores
- Osmómetro
- Sistemas de Ultrasonido
- Biocongelador programable
- Baño termostatizado programable
- Sistemas de electroforesis 1 y 20
- Sistemas cromatográficos
- Centrifugas refrigeradas y ultracentrifugas
- Sistemas de electroforesis y transferencia de proteínas
En Huesca (EPS):
- Laboratorio de Microscopía.
- Unidad de análisis de imagen.
- Sistema CASA de espermatología.
- Micromanipulación gamética.
- ELISA.
- Laboratorio de Reproducción para procesos de FIV, MIV.
- Laboratorio de biología molecular.
Oferta Tecnológica/Servicios
Las ofertas tecnológicas del grupo son*:
- Asesoría sobre manejo reproductivo de explotaciones de rumiantes y abejas; asesoría sobre métodos relacionados con la inseminación artificial y otras biotecnologías reproductivas.
- Estudios de microscopia óptica y electrónica de barrido (SEM) o transmisión (TEM).
- Estudio de calidad seminal (espermiograma).
- Conservación del semen en fresco y congelado.
- Selección de sementales.
- Estudios sobre Ganadería de Precisión.
*La oferta tecnológica detallada no se oferta como servicios propiamente dichos de la Universidad de Zaragoza.
Noticias del Grupo
Un centenar de investigadoras Unizar, entre las 5.000 científicas españolas más citadas y mejor posicionadas en Google Scholar
(Zaragoza. Viernes, 17 de junio de 2022). Más de un centenar de investigadoras de la Universidad de Zaragoza forman parte de las 5.000 científicas españolas más citadas y mejor posicionadas, según se desprende del ranking elaborado por primera vez por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de incrementar la visibilidad del papel de las […].Pilar Santolaria, entre las investigadoras españolas más citadas en el ámbito de la salud animal
(Zaragoza. Miércoles, 26 de enero de 2022). El Grupo de Difusión del Índice H (Grupo DIH) ha hecho público recientemente el Ranking de las 466 investigadoras más importantes residentes en España. Los datos de las autoras que se recogen se han obtenido de los rankings de los investigadores más importantes residentes en España, en función […].El proyecto europeo DietaPyr2 crea recursos para poner en valor el ganado vacuno de razas autóctonas del Pirineo
(Zaragoza. Viernes, 14 de enero de 2022). El proyecto europeo DietaPyr2 busca innovar y aplicar nuevas tecnologías a la cadena productiva del ganado vacuno de razas autóctonas del Pirineo, con el objetivo de poder diferenciar una carne de calidad asociada a un sistema de producción típicamente pirenaico. Cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo […].Investigadores, viticultores y viveristas analizan en el Campus de Huesca las soluciones a las enfermedades de la madera de vid
(Huesca, 10 de diciembre de 2021) El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza acoge el próximo lunes, 13 de diciembre, la Jornada ‘Enfermedades de la madera de vid: problemática y posibles soluciones’. Más de un centenar de personas, entre especialistas universitarios y profesionales del sector agroalimentario, participan en esta cita en la que […].La ANGRA premia uno de los lotes de ovejas del grupo BIOFITER en el XXXIII Concurso Nacional de la raza Rasa Aragonesa
(Zaragoza, 30 de septiembre de 2021). En el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2021) celebrada en Zaragoza los días 21 al 24 de septiembre, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) estuvo representado por tres lotes de ovejas y uno de carneros pertenecientes al rebaño del grupo de […].Ingenieros del Campus de Huesca forman un equipo móvil para analizar in situ el patrimonio de Aragón
(Huesca, 21 de junio de 2021) Pablo Martín Ramos y José Antonio Cuchí son profesores del área de Ingeniería Agroforestal en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca. Sin embargo, bajo ese membrete estos especialistas de la Universidad de Zaragoza esconden unos perfiles formativos e investigadores de amplio espectro que les han permitido, trabajar […].La catedrática Pilar Santolaria, entre los investigadores residentes en España más citados de las Ciencias Veterinarias
El Grupo de Difusión del Índice H (Grupo DIH) ha hecho público recientemente el Ranking 2021 de los mejores científicos residentes en España de acuerdo a su índice h. Este índice, que mide la cantidad de citas que han recibido los artículos científicos, se ha convertido en uno de los indicadores bibliométricos más empleados para estimar el […].Entrevista a Pablo Martín Ramos: «Mi interés en conservación del patrimonio fue una vocación temprana»
Pablo Martín Ramos (Valladolid, 1985) es Doctor en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza. Con anterioridad, completó dos ingenierías superiores (Telecomunicaciones y Electrónica), un Máster en Electrical Engineering por la Universidad de Columbia (EEUU) y un Máster en […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | A07_23R |
AÑO DE CREACIÓN: | 2017 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 5 |
Nº PUBLICACIONES: | 165 |