Presentación
El objetivo principal de GEOTRANSFER es profundizar en la aplicación y transferencia del conocimiento geológico a la sociedad y al sector productivo.
Es un grupo de investigación de referencia (E32_17R) reconocido por el Gobierno de Aragón en marzo de 2018 está formado por 20 investigadores del Dpto. de Ciencias de la Tierra.
Objetivos específicos:
- Prospección de recursos naturales, hidrogeológicos o geotérmicos, el almacenamiento de sustancias (CO2) o el conocimiento de cambios climáticos pasados o actuales;
- Conocer la geometría 3D de las estructuras y cuerpos rocosos y contribuir al conocimiento sobre la formación y desarrollo de cuencas sedimentarias y cadenas montañosas;
- Reconocer estructuras tectónicas y procesos geológicos (sedimentarios y tectónicos) activos como fuentes principales generadoras de riesgos en Aragón;
- Contribuir a la valorización del patrimonio cultural de Aragón;
- Fomentar la transferencia de los resultados para un desarrollo sostenible de la sociedad.
Líneas de investigación
El grupo GEOTRANSFER desarrolla su investigación en una serie de laboratorios naturales excepcionales principalmente en la Cordillera Ibérica, Pirineos y la Cuenca del Ebro.
Las líneas de investigación principales son:
- Análisis integrado (tectono-estratigráfico) de cuencas sedimentarias cretácicas y cenozoicas.
- Tectónica regional, reconstrucción 3D de estructuras y de su cinemática y elaboración de modelos de evolución tectono-magmática.
- Estudio de fallas activas (neotectónica y paleosismología) y determinación de la peligrosidad sísmica.
- Identificación y delimitación de cavidades, y cuerpos rocosos naturales o antrópicos mediante métodos de prospección geofísica y su aplicación al análisis de riesgos geológicos.
- Caracterización geotécnica del terreno y caracterización petrofísica de materiales constructivos y de su alteración.
- Sistemas sedimentarios carbonatados actuales y antiguos, con énfasis en microbialitas y su contribución al estudio de la evolución del clima.
Proyectos desarrollados
El actual GEOTRANSFER reúne los grupos consolidados (desde 2002) Geotransfer y Análisis de Cuencas Sedimentarias Continentales.
En su dilatada trayectoria, ha colaborado con numerosos investigadores nacionales e internacionales, contribuyendo especialmente al conocimiento de la estratigrafía, sedimentología, magmatismo, estructura tectónica, campos de esfuerzos y la evolución mesozoica y cenozoica del NE de la Península Ibérica, de sus cuencas sedimentarias (Ibérica, Ebro, Montalbán, Aliaga, Teruel, Jiloca…) y de sus cadenas de montañas (Cordillera Ibérica, Pirineos), a la aplicación de técnicas magnéticas al estudio tectónico de cuencas y cordilleras (incluido el Atlas marroquí) y a la caracterización del riesgo sísmico (Teruel) o riesgos asociados a colapsos y subsidencias kársticas (Zaragoza).
Los resultados han sido publicados en revistas científicas de alto prestigio pero también en numerosos libros y guías didácticas y se han co-organizado congresos nacionales e internacionales.
Infraestructura
El grupo cuenta con la infraestructura y equipamiento de los laboratorios de Estratigrafía, Tectónica, Hidrogeología, Petrología y Mineralogía del Departamento de Ciencias de la Tierra.
Entre este equipamiento se incluyen:
- Microscopios de luz transmitida y reflejada
- Estereoscopios de espejos
- Drone para toma de fotografías verticales y oblicuas
- Equipamiento para el análisis de contenido en carbonatos o materia orgánica,
- Torre de levigados
- Análisis de susceptibilidad magnética
- Curvas termomagnéticas
- Software para análisis de la ciclicidad sedimentaria
- Equipamiento de prospección geofísica: magnetómetros, georadar con 4 antenas, prospección electromagnética, sísmica de maza, equipos de medida de propagación de las ondas sísmicas, gravímetro
- Software específico par el procesado, modelado e interpretación de los resultados, dispositivos y materiales para modelización analógica, equipos de perforación (muestreo para ASM y paleomagnetismo).
Oferta Tecnológica/Servicios
- Estudios de geología básica, cartografía geológica y asesoría geológica.
- Testificación y muestreo de sondeos.
- Caracterización textural y granulométrica de sedimentos.
- Estudio de las propiedades del subsuelo mediante prospección geofísica.
- Cartografía y evaluación de riesgos geológicos (sísmicos, kársticos,..).
- Estudio de propiedades físico-químicas de materiales naturales y artificiales.
- Estudio de alteraciones de roca natural en monumentos.
- Estudios gemológicos básicos.
- Evaluación de recursos hídricos (aforos en cauces, bombeos de ensayo, piezometrías…).
- Caracterización de las propiedades magnéticas de las rocas.
- Modelización analógica de procesos tectónicos.
- Elaboración de material didáctico (guías y paneles de interpretación) para parques culturales y centros de interpretación.
Noticias del Grupo
Vídeo: Mesa redonda: «El despliegue de las renovables en el medio rural aragonés»
(Zaragoza. Jueves, 18 de mayo de 2023). El pasado lunes 15 de mayo tuvo lugar la mesa redonda “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, organizada por el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en colaboración con el MCNUZ. […].Mesa redonda “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés”
(Zaragoza. Jueves, 11 de mayo de 2023). El próximo lunes 15 de mayo no te pierdas la mesa redonda “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Esta mesa ha sido organizada por el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) en colaboración […].El camino del agua en Muel protagoniza el Geolodía Zaragoza 2023
(Zaragoza, 5 de mayo de 2023). El próximo fin de semana se celebra el Geolodía 2023 en más de 50 ciudades españolas. En Zaragoza, el Geolodía se desarrollará el domingo, 7 de mayo en Muel. Con el título «Muel. El camino del agua», se ha organizado un recorrido periurbano para ver, desde los ojos de […].Congreso IBERFAULT-2022
(Zaragoza. Miércoles, 1 de septiembre de 2022). IBERFAULT es un congreso científico de geología que se celebra cada cuatro años en un punto distinto de España. Esta edición de 2022, que se celebra del 7 al 10 de septiembre en la localidad de Teruel, reunirá a personas dedicadas al estudio de fallas activas, paleosismología y otras […].El Gobierno de Aragón otorga el Premio Aragón Medio Ambiente 2022 al geólogo José Luis Simón
(Zaragoza. Viernes, 3 de junio de 2022). El Gobierno de Aragón ha entregado este viernes, 3 de junio, el Premio Aragón Medio Ambiente 2022 a José Luis Simón, catedrático de Geología dinámica de la Universidad de Zaragoza e investigador del grupo GEOTRANSFER. Con este galardón, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha querido […].55º Edición del Curso de Geología Práctica
El próximo mes de julio se celebrará la edición nº 55 del Curso de Geología Práctica titulado «Aprendiendo geología en el Parque Geológico de Aliaga y su entorno”. El curso tendrá lugar del11 a 15 de julio de 2022 en Aliaga (Teruel), dirigido por Carlos Luis Liesa, Profesor Titular de Universidad de Zaragoza e investigador del grupo GEOTRANSFER-IUCA. Este curso, desarrollado en el […].Rodenas y Peracense serán los protagonistas del Geolodía 2022 en Teruel
(Zaragoza. Jueves, 5 de mayo de 2022). El próximo sábado, 7 de mayo, los municipios de Rodenas yPeracense acogerán la celebración del Geolodía 2022 en Teruel, que ofrecerá una experiencia de inmersión en el paisaje rojo del rodeno. El Geolodía es el mayor evento de divulgación de la Geología en España, que nació en Teruel […].El Geolodía Zaragoza 2022 analizará el casco urbano de Calatayud desde los ojos de la geología
(Zaragoza, 4 de mayo de 2022). El Geolodía Zaragoza se celebra este año el próximo sábado, 7 de mayo en la ciudad de Calatayud. En esta edición, que recupera el formato presencial, se desarrollarán cuatro excursiones a lo largo del día (10h., 11h., 16h. y 17h.), con el objetivo de responder a la pregunta: ¿hay […].El estudio de materiales de la Cuenca de Teruel aporta claves sobre cambios climáticos de los últimos 8 millones de años
(Zaragoza, miércoles, 6 de abril de 2022). La revista Global and Planetary Change ha publicado recientemente un artículo en el que se demuestra que la conexión entre la dinámica en el Atlántico y el clima en la zona mediterránea occidental existedesde, al menos, el Mioceno (hace 9.8 millones de años). Estas conclusiones se derivan del […].Webinar «Diamantes y ciencia ficción desde Julio Verne a Arthur Clarke»
(Zaragoza, 12 de marzo de 2021). El próximo martes 16 de marzo, la profesora e investigadora del grupo GEOTRANSFER, Cinta Osácar Soriano (Universidad de Zaragoza), impartirá el webinar «Diamantes y ciencia ficción desde Julio Verne a Arthur Clarke» abierto al público y organizado por el Instituto Gemológico Español (IGE). Los diamantes aparecen reflejados en muchas obras artísticas, también en […].“El color de la Tierra. Al aire libre” Exposición de obras pictóricas del geólogo Andrés Gil Imaz
El Museo de Ciencias Naturales inaugura mañana la exposición «El color de la Tierra. Al aire libre» La vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza Yolanda Polo, inaugurará mañana martes, 15 de septiembre, a las 19 horas la exposición junto al artista, Andrés Gil Imaz, y el director del Museo de […].El Dr. José Luis Simón, catedrático de Geodinámica Interna, ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza
(Zaragoza, Martes, 14 de julio de 2020) El pasado lunes, 13 de julio, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza celebró en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, una sesión con motivo de la recepción del académico electo Ilmo. Sr. José Luis Simón Gómez. La sesión se celebró en formato […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | E32_17R |
AÑO DE CREACIÓN: | 2002 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 25 |
Nº PUBLICACIONES: | >400 |
Miembros
- ARENAS ABAD, M.C.
- ARLEGUI CRESPO, L.
- CASAS SAINZ, A.
- LIESA CARRERA, C.
- LUZÓN AGUADO, Mª ARÁNZAZU
- MARCÉN ALBERO, M.
- OSÁCAR SORIANO, M.C.
- ROMÁN BERDIEL, M.T.
- SORIA DE MIGUEL, A.
- MAJARENA SERRANO, U.
- PEIRÓ CHAMARRO, A.
- TORO MORA, R.
- SIMÓN MUZAS, A.
- GIL IMAZ, A.
- SIMÓN GÓMEZ, J.L.
- ILLUECA FERNÁNDEZ, N.
- MEMBRADO ROYO, I.
- OLIVA URCIA, B.
- MUÑOZ DEL POZO, A.