Presentación
La actividad del grupo ARGOS pretende potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en los diversos entornos en los que se desarrolla la Educación Geográfica, Histórica y Patrimonial, esto es, tanto en centros educativos como en museos, redes sociales y cualquier tipo de espacio físico o digital.
Para ello se trabaja en varias líneas vinculadas a la educación patrimonial siempre partiendo de la necesaria profundización a través de la investigación sobre la problemática asociada al desarrollo del pensamiento histórico y geográfico y al proceso de patrimonialización, manteniendo como horizonte la investigación en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales.
Los objetivos de investigación se vinculan directamente con la mejora de la calidad de vida en lo relativo al acceso a la cultura; la conservación, defensa y promoción del patrimonio cultural, el desarrollo de alternativas de ocio creativo y del potencial turístico cultural.
El grupo ARGOS es pionero en el impulso de proyectos de ciencia ciudadana en el área del patrimonio.
Sus colaboraciones y trasferencia se organizan a través de proyectos y convenios OTRI y a través de la spim-off HPLab History & Development SL (presentada inicialmente con el nombre de PATRHIS-lab) dedicada a la gestión cultural, gestión del patrimonio y organización de eventos culturales ligados al patrimonio, creada en noviembre de 2017.
Líneas de investigación
- Educación y educomunicación patrimonial.- Investigaciones sobre el proceso de patrimonialización, análisis evaluativo de acciones culturales y didácticas ligadas al patrimonio, análisis de la comunicación y generación de conocimiento en procesos educomunicativos del patrimonio; análisis de los elementos que definen los procesos de identización y apropiación del patrimonio como elemento simbólico identitario de una comunidad, apoyo y evaluación de acciones vinculadas al desarrollo del turismo basado en el patrimonio cultural y natural; optimización de sistemas de información geográfica en productos educativos ligados al patrimonio cultural y natural.
- Fundamentos y metaconceptos del pensamiento histórico y geográfico.- investigaciones sobre fuentes de conocimiento histórico geográfico de diferentes grupos; dificultades de comprensión de conceptos del pensamiento histórico y geográfico y definición de escalas de progresión con sus derivaciones al desarrollo cívico.
Proyectos desarrollados
Selección de proyectos período 2014-2018:
EDU2016-78163-R: EDUCOMUNICACIÓN WEB 2.0 DEL PATRIMONIO, MINECO FEDER (convocatoria Retos). 30/12/2016 – 29/12/2019.
YouthMetre: A tool for forward looking youth participation – YMETRE. 01/01/16 – 30/06/18
FCT-16-11204: DRONES Y MAZMORRAS. 01/01/17 – 31/01/18
HAR2013-48456-C3-3-P. EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LA ACCIÓN CULTURAL DE YACIMIENTOS ROMANOS CON WEB 2.0 (CIVITAS), MINECO (convocatoria investigación de excelencia), 1/1/2014 – 31/12/2016
OTRI 2015/0290. Referenciación de la población de Zaragoza por portales. UTE IDOM Ingeniería y consultoría SAU técnica y proyectos SA (TYSA). 1/6/2015 – 1/2/2016
OTRI 2015/1108, DIDÁCTICA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO. 1/11/2015 – 31/12/2015.
OTRI 2014/0032. Acuerdo de colaboración entre Ebropolis y la Universidad de Zaragoza para la realización de actividades de investigación. Del 1/4/2013 al 1/1/2016
Infraestructura
El grupo utiliza las infraestructuras de la Universidad de Zaragoza y de la empresa start-up ligada a él (https://hplab.es/)
Oferta Tecnológica/Servicios
Consultoría para el apoyo y organización de proyectos culturales, actividades de difusión, comunicación, diseño de aplicaciones e investigaciones evaluativas vinculadas al patrimonio natural y cultural, incluyendo estudios que impliquen utilización de tecnologías como sistemas de información geográfica, realidad aumentada y virtual, reconstrucciones digitales, musealizaciones virtuales, redes sociales, aplicaciones de escritura y creación colaborativa digital, etc.
Servicios de apoyo, diseño y formación en el ámbito de la educación patrimonial, tanto en museos como para fomento del turismo cultural (talleres, exposiciones, recreaciones/reenactments, cursos, etc.).
Noticias del Grupo
El Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco cumple dos años combinando la alimentación saludable y la divulgación
(Zaragoza. Viernes, 10 de noviembre de 2023). El Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco cumple dos años. En 2021 comenzó su andadura esta particular propuesta, impulsada por la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de la ciudad en colaboración con las asociaciones agroalimentarias y agroecológicas aragonesas. Todos los viernes del año (a excepción de los dos […].Nuevo éxito de la Fiesta de la Historia de Aragón 2023, con más de 1.500 participantes
(Zaragoza, jueves 26 de octubre de 2023). La Fiesta de la Historia de Aragón, organizada por la Universidad de Zaragoza, y que por primera vez se ha desarrollado en las tres capitales aragonesas, Zaragoza, Huesca y Teruel, ha registrado una alta participación con más de 1.500 asistentes en las 40 actividades gratuitas, realizadas a lo largo […].La Universidad de Zaragoza lleva su Fiesta de la Historia a todo Aragón del 19 al 27 de octubre
La Universidad de Zaragoza celebrará a partir de este jueves 19 y hasta el 27 de octubre las jornadas “Aragón, Fiesta de la Historia”, que por primera vez se desarrollarán en las tres capitales aragonesas, Zaragoza, Huesca y Teruel, con salidas a otras poblaciones cercanas. A lo largo de nueve días se ofrecerá un amplio […].Fiesta de la Historia 2023 en las tres capitales aragonesas
(Zaragoza. Martes, 10 de octubre de 2023). Zaragoza celebra la vuelta la Fiesta de la Historia que, además, se extiende en esta edición a las tres ciudades aragonesas. Del 19 al 27 de octubre de 2023, tendrá lugar la III edición de la Fiesta de la Historia, organizada por el Grupo de Investigación ARGOS (IUCA- […].‘Erasmus+ BIO-MAPS’ recibe el Premio al Mejor Proyecto de Innovación Educativa en Geografía
(Zaragoza. Miércoles, 13 de septiembre de 2023). El 28º Congreso de la Asociación Española de Geografía, celebrado del 12 al 14 de septiembre en la Universidad de La Rioja, ha acogido hoy la entrega de los Premios de Innovación Educativa en Geografía, que reconocen y promueven la labor innovadora del profesorado en el ámbito de […].Los grupos ARGOS y GEOT participan en el proyecto europeo GIS-T, de educación climática a partir del uso de los SIG.
(Zaragoza. Martes, 5 de septiembre de 2023). Los investigadores y profesores Rafael de Miguel (co-IP del grupo ARGOS), Samuel Esteban (GEOT) y Juan Mar (ARGOS) han participado en las actividades de formación del proyecto GIS-T realizadas en la Universidad de Gante (Bélgica). Este proyecto, coordinado por EUROGEO y en donde participan diferentes instituciones educativas de diversos […].Fallo del I Certamen de pintura Ramón Acín
(Zaragoza. Jueves, 13 de julio de 2023). Los representantes del Grupo de Investigación Argos (IUCA), que han formado parte del jurado del I CERTAMEN DE PINTURA Y DIBUJO RAMÓN ACÍN AQUILUÉ, han fallado los premios, tras quedar finalistas 5 obras. El lema de esta edición ha sido «Mi Campus y su entorno». De esta […].Los escolares aragoneses apuestan por un mundo más sostenible dentro de Unizar Kids
(Zaragoza, viernes 16 de junio de 2023). Los escolares aragoneses más jóvenes han visualizado hoy un futuro más sostenible: el planeta, su propia ciudad y hasta su forma de vida, y lo han hecho desde las propias dependencias de la Universidad de Zaragoza en Teruel, Huesca y Zaragoza, dentro de la actividad de divulgación científica Unizar […].Certamen de pintura y dibujo ‘Ramón Acín Aquilué’
(Zaragoza. Jueves, 18 de mayo de 2023). El Grupo de Investigación Argos (IUCA), convoca el I Concurso de Pintura y Dibujo Ramón Acín Aquilué con el lema: Mi campus y su entorno Pueden participar en el concurso todos los integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza en todos sus campus, en el […].Ciclo de conferencias ‘5 voces para Sanz Briz’: NOVEDADES
(Zaragoza. Martes, 16 de mayo de 2023).La Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza acoge desde el pasado 3 de mayo un ciclo de conferencias sobre la figura de D. Ángel Sanz Briz, diplomático zaragozano que desarrolló su labor en Budapest durante la II Guerra Mundial y que desempeñó un extraordinario papel humanitario, impidiendo […].5 voces para Sanz Briz. Ciclo de conferencias sobre la figura de ‘El Ángel de Budapest’
(Zaragoza, 28 de abril de 2023). La Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza acogerá durante el próximo mes de mayo un ciclo de conferencias sobre la figura de D. Ángel Sanz Briz, diplomático zaragozano que desarrolló su labor en Budapest durante la II Guerra Mundial y que desempeñó un extraordinario papel humanitario, impidiendo […].La geografía española, presente en el Centenario de la Unión Geográfica Internacional
(Zaragoza. Miércoles, 8 de junio de 2022). La Unión Geográfica Internacional (UGI), con motivo del Centenario de su constitución, ha impulsado la elaboración del libro «A Geographical Century Essays for the Centenary of the International Geographical Union», recientemente publicado. Será presentado en el Congreso Extraordinario Internacional de la UGI, que tendrá lugar el próximo verano en París (Francia). En […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | S50_23R |
AÑO DE CREACIÓN: | 2017 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 7 |
Nº PUBLICACIONES: | 153 |
Miembros
- ASO MORÁN, B.
- FRANCO CALVO, J.G.
- ESCANILLA MARTÍN, A.
- PALLARÉS JIMÉNEZ, M.A.
- HERNÁNDEZ DE LA CRUZ, J.M.
- GARCÍA CEBALLOS, S.
- REVILLA CARRASCO, A.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. M.
- DOMÍNGUEZ SANZ, P.L.
- KRATOCHVIL, O.
- DE MIGUEL GONZALEZ, R.
- ESPAÑOL SOLANA, D.
- MUR SANGRÁ , L.
- NAVARRO NERI, I.
- RIVERO GRACIA, M.P.
- SEBASTIÁN LÓPEZ, M.
- RUBIO NAVARRO, A.
Investigadora principal:
Mª Pilar Rivero Gracia
Co-investigador principal:
Rafael Pablo de Miguel González