Presentación
El Grupo de Espectroscopía Analítica y Sensores (GEAS) se constituyó en 1982 en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza.
Forma parte del IUCA desde su fundación en 2008.
El GEAS es un Grupo de Investigación de Referencia, reconocido por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
El grupo es un referente internacional en el ámbito de la nanometrología analítica, en la investigación y desarrollo de sensores analíticos y en la arqueometría y el análisis del patrimonio.
Lidera el Grupo de Acción NANOBACT del Campus Internacional Iberus de Excelencia Internacional, formado por las Universidades de La Rioja, Lleida, Pública de Navarra y Zaragoza.
Líneas de investigación
- Nanometrología Analítica:
Investigación, desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, métodos y plataformas analíticas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales sintéticos y naturales en productos de consumo, medio ambiente y sistemas biológicos. Técnicas de detección individual de partículas y células.
- Sensores Analíticos Espectroscópicos y Electroquímicos:
Diseño, desarrollo y aplicación de (bio)sensores catalíticos y de afinidad para la determinación in situ de contaminantes, parámetros clínicos y otros parámetros de interés en el ámbito del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la bioquímica clínica.
- Caracterización de materiales de patrimonio mediante métodos instrumentales no destructivos:
Técnicas instrumentales no destructivas para el mejor conocimiento y conservación del patrimonio artístico e histórico, con especial énfasis en el estudio de cerámica, pigmentos y residuos orgánicos.
Proyectos desarrollados
- OUTBIOTICS: Tecnologías innovadoras para diagnóstico, prevención y eliminación de contaminantes emergentes (antibióticos) de las aguas del territorio POCTEFA. POCTEFA 2014-2020.
- Plataformas nanometrológicas analíticas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales inorgánicos en muestras complejas. MINECO.
- Innovaciones en especiación funcional-química en nanotecnología medioambiental (Nanometrología). Caracterización de nanopartículas artificiales y materia orgánica natural. MINECO.
- Biosensores electroquímicos desechables, basados en la tecnología de serigrafiado. MINECO INNPACTO.
- Desarrollo de inmunosensores electroquímicos para la determinación de las micotoxinas OTA, DON y FB1.
- AOBANA: Colorantes de las estampas japonesas ukiyo-e; plantas tintóreas, procedimientos y análisis. Cooperación transfronteriza entre Aragón y Nueva Aquitania.
- Enfoque multianalítico para la caracterización de productos de cosméticos en material arqueológico. MICIN.
Infraestructura
- Espectrometría atómica:
- Espectrómetro de masas con fuente de ionización ICP Perkin Elmer NexION 2000, equipado con sistema de introducción de partículas y células individuales.
- Espectrómetro de absorción atómica con atomización electrotérmica Perkin Elmer A-300, equipado con sistema de introducción de suspensiones.
- Espectrometría molecular (sistemas portátiles):
- Espectrofotómetro de reflectancia Konika Minolta CM-2600d
- Sistema hiperespectral VNIR SPECIM, con espectrógrafo y espejo de barrido.
- Cromatografía y técnicas de separación:
- Sistema de fraccionamiento en flujo mediante campo de flujo asimétrico Postnova.
- Cromatógrafo líquido de alta resolución Waters.
- Sistema de electroforesis en gel Bio-Rad.
- Detectores de absorción y fluorescencia UV-visible, amperometría y dispersión de radiación.
- Electroanálisis:
- Potenciostatos Autolab Eco-Chemie PGSTAT 12 y PGSTAT 10.
- Multipotenciostato portátil Dropsens µSTAT8000P.
- Otras técnicas:
- Dispersión de radiación dinámica
Oferta Tecnológica/Servicios
La experiencia acumulada, junto con las técnicas analíticas disponibles en los laboratorios del GEAS, nos permite ofrecer respuestas sólidas y fiables para la resolución de una amplia variedad de problemas analíticos, así como en el asesoramiento en instalaciones y equipamientos para laboratorios analíticos.
La oferta de servicios incluye:
- Desarrollo de métodos analíticos para el control de distintos analitos y parámetros en muestras diversas.
- Detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales en muestras complejas.
- Caracterización de materiales de patrimonio histórico y cultural.
- Desarrollo de sensores a medida.
- Asesoramiento en técnicas analíticas.
- Formación de personal técnico de laboratorios analíticos.
Noticias del Grupo
Mariam Bakir (GEAS) recibe el premio a la mejor comunicación en formato poster en el Colloquium Spectroscopicum Internationale XLII (CSI XLII)
(Zaragoza. Jueves, 30 de junio de 2022). El Colloquium Spectroscopicum Internationale XLII (CSI XLII) se celebró este año en el Palacio de Congresos de Gijón del pasado 30 de mayo al 3 de junio. El objetivo de esta conferencia es reunir a investigadores de todo el mundo que trabajan en el campo de la espectroscopía. El programa […].Un centenar de investigadoras Unizar, entre las 5.000 científicas españolas más citadas y mejor posicionadas en Google Scholar
(Zaragoza. Viernes, 17 de junio de 2022). Más de un centenar de investigadoras de la Universidad de Zaragoza forman parte de las 5.000 científicas españolas más citadas y mejor posicionadas, según se desprende del ranking elaborado por primera vez por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de incrementar la visibilidad del papel de las […].Tesis doctoral «Caracterización de partículas de óxidos mediante técnicas basadas en ICP-MS»
(Zaragoza, Lunes 29 de noviembre de 2021). El pasado miércoles 24 de noviembre de 2021, tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, el acto de defensa de la tesis doctoral «Caracterización de partículas de óxidos mediante técnicas basadas en ICP-MS», realizada por David Ojeda Asensio bajo la dirección de los Dres. Eduardo Bolea Morales y Josefina Pérez Arantegui. Este trabajo […].Jornada de difusión de resultados finales del proyecto OUTBIOTICS
Jornada de difusión de resultados finales del proyecto OUTBIOTICS: Tecnologías innovadoras para diagnóstico, prevención y eliminación de contaminantes emergentes (antibióticos) de las aguas del territorio POCTEFA 15 de diciembre de 2021 10:00 – 13:00 En esta jornada se presentarán los resultados y principales conclusiones del proyecto, correspondientes a las tres áreas de actividad siguientes: Detección y […].El proyecto OUTBIOTICS completa la última fase de toma de muestras en ríos de España y Francia
(Zaragoza, miércoles, 16 de septiembre de 2021). El proceso de recogida de muestras del proyecto europeo OUTBIOTICS ha llegado a su fin tras cuatro años de recorrido. El Grupo de investigación Agua y Salud Ambiental, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, ha llevado a cabo recientemente la última de las campañas de toma de muestras […].Fallecimiento del Prof. Juan Ramón Castillo
Desde el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) nos unimos al dolor por el fallecimiento del profesor Juan Ramón Castillo, impulsor y primer director de este Instituto, el pasado 12 de noviembre. El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) quiere brindar un cálido homenaje al profesor Juan Ramón Castillo, destacando su enorme […].Publicación a título póstumo del último trabajo realizado por Gemma Cepriá
Se ha publicado en el número 39 de la revista Electroanalysis el último paper con la autoría póstuma de nuestra compañera Gemma Cepriá, fallecida en noviembre del pasado año. Es un trabajo dedicado al desarrollo de nuevas técnicas electroanalíticas para detectar, caracterizar y cuantificar nanopartículas de plata , diferenciando iones plata de nanomateriales de plata […].El grupo GEAS organizará el International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology (IX NyNA) en 2019
Zaragoza será, por segunda vez, la encargada de acoger el International Congress on Analytical Nanoscience and Nanotechnology (IX NyNA). Se trata de un congreso Internacional sobre Nanociencia y Nanotecnología Analítica, celebrado cada dos años en España, que busca incentivar la participación de expertos nacionales e internacionales procedentes de distintas áreas interesados en la llamada Nanometrologia […].El grupo de investigación GEAS desarrolla un método para detectar y cuantificar de forma inmediata un tipo de Herpes
El grupo de investigación Espectroscopía Analítica y Sensores cuenta con una dilatada trayectoria en el desarrollo de sensores electroquímicos para la detección y cuantificación de contaminantes y parámetros clínicos de interés que presentan dificultades para ser medidos con los métodos habituales. En los últimos años, han creado procedimientos analíticos para cuantificar ocratoxina A, Fumonisina, Deoxinivalenol […].El proyecto OUTBIOTICS ha completado la primera fase de toma de muestras en ríos de España y Francia
Ha finalizado la fase de toma de muestras del proyecto europeo “OutBiotics”, del Programa Poctefa, que pretende desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras para reducir o eliminar la presencia de antibióticos en aguas naturales en ríos españoles y franceses con diferentes niveles de concentración de explotaciones ganaderas en sus alrededores. Este proyecto tiene como objetivos fundamentales […].CURSO NANOMATERIALES Y QUÍMICA VERDE 2018
La Nanotecnología Medioambiental es un área estratégica de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con una gran proyección de futuro en el sector productivo, administraciones públicas, instituciones de investigación y mercados internacionales. ¿QUIERES CONOCER LAS IMPLICACIONES DEL USO DE NANOMATERIALES CON LA CALIDAD MEDIOAMBIENTAL DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SU INTERRELACIÓN CON LOS SERES VIVOS? ¿QUIERES […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | E29_17R |
AÑO DE CREACIÓN: | 1982 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 13 |
Nº PUBLICACIONES: | 109 |
REFERENCIA GRUPO DGA: | E29_23R |
AÑO DE CREACIÓN: | 1982 |
Nº TESIS DIRIGIDAS: | 13 |
Nº PUBLICACIONES: | 109 |