Presentación
El GEOT, creado en 1988, ha sido reconocido desde 2003 como grupo de investigación por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón.
Está adscrito, desde su creación, al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón en el área de Territorio.
Desde 2017 se ha integrado todo el grupo Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial (GEDETUZ), con lo que se refuerzan soluciones prácticas e innovadoras en ámbitos temáticos como la población, los recursos endógenos, la calidad de vida, el análisis territorial de las actividades socioeconómicas, las características medioambientales, el urbanismo, el medio rural, la salud pública, la cooperación al desarrollo o el estudio de las infraestructuras y los equipamientos.
El Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT) pretende
- Reforzar la cultura de la innovación en la región y presentar soluciones respondiendo a las líneas prioritarias marcadas Estrategia Aragonesa de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) en sectores y campos de actividad ligados con el bienestar, la calidad de vida el transporte, la salud, y las tecnologías de la información y la comunicación
- Investigar e innovar para responder otras cuestiones que indica el RIS3 como el desarrollo local, el envejecimiento saludable, los servicios, las demandas sanitarias y las asistenciales
Líneas de investigación
El grupo de trabajo está desarrollando una amplia actividad de investigación aplicada en muy diversos ámbitos temáticos y escalas territoriales.
Sus proyectos están ligados a la ordenación y análisis territorial, social y sanitario, las infraestructuras de transportes, los equipamientos públicos, y a los problemas de insustentabilidad y de segregación social, económica y ambiental asociados a los modelos recientes de la expansión de las ciudades, el envejecimiento de la población, la calidad de vida, las actividades creativas, y las prácticas económicas alternativas.
El uso intensivo de modelos matemáticos de análisis espacial y herramientas como los sistemas de información geográfica, los sistemas de información sanitaria, o la cartografía temática.
Proyectos desarrollados
-
YouthMetre: a tool for forward looking youth participation
-
SE CANTO / Senda Europea de Cooperación, ayuda y normalización entre territorios de oportunidades. (NE Toulousain y Comarca de los Monegros.) (EFA 138/16)
-
GESOSIGEPOC-ASMA. Integración de herramientas cartográficas y de la perspectiva espacial en los Sistemas de Información Sanitarios del Servicio Aragonés de Salud: Diseño y aplicación al estudio piloto de la prevalencia de la EPOC y del Asma en la Comunidad Autónoma de Aragón
-
CSO2015-64292-R DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL EN ESPAÑA: PROSPECCIÓN Y PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FACILITAR EL ACCESO Y USO DE OBRAS HUÉRFANAS
-
HAR2015-68032-P: LA SERRANÍA CELTIBÉRICA Y SEGEDA, EL PATRIMONIO HISTÓRICO COMO MOTOR DE DESARROLLO RURAL
-
CSO2016-74888-C4-3-R: INDICADORES MULTIESCALARES Y HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA VUNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y RESIDENCIAL EN ÁREAS URBANAS: APLICACIÓN AL CASO DE ZARAGOZA
Además, cabe destacar también el desarrollo de la capacidad formativa del grupo que queda patente con la dirección-codirección activa de una decena de tesis doctorales y trabajos fin de máster.
A esto debe añadirse que, se ha logrado la formación de más de treinta profesionales dentro de los proyectos dirigidos que se encuentran en situación profesional consolidada.
Oferta Tecnológica/Servicios
- Modelización territorial de los espacios urbanos para visualizar, analizar y evaluar los cambios en las condiciones de vida, la utilización temporal del territorio y la relación oferta-demanda de equipamientos y servicios
- Construcción de un sistema multiescalar de indicadores que permite el análisis territorial del espacio urbano contextualizado en el ámbito espacial que lo condiciona. Dicho sistema incluye desde escalas generales (regional y metropolitana) a detalladas (malla, sección, manzana, portal, hogar y planta del edificio en 3D).
- Integración de herramientas cartográficas y de la perspectiva espacial en los Sistemas de Información Sanitarios del Servicio Aragonés de Salud
- Análisis de las actividades económicas y variaciones multiescalares y multitemporales, para el estudio del posicionamiento y competitividad interterritorial de las ciudades
- Elaboración de modelos de optimización atendiendo a la mejora de los servicios a la población
Noticias del Grupo
El profesor Miguel Delibes de Castro inaugura los encuentros “Geografía, Territorio y Medio Ambiente”
(Zaragoza, viernes, 17 de noviembre de 2023). El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza organiza el ciclo de encuentros «Geografía, Territorio y Medio Ambiente” durante el curso 2023-2024. Este ciclo contará con especialistas de primera línea que puedan aportar enfoques sugerentes, así como debatir con los asistentes, sobre diversos […].Ciclo de encuentros «Geografía, Territorio, Medio Ambiente»
(Zaragoza. Jueves, 9 de noviembre de 2023). El ciclo de encuentros «Geografía, Territorio, Medio Ambiente» da la bienvenida al estudio de Grado que, con ese título, comenzará previsiblemente el curso próximo. En estos encuentros, participarán especialistas de primera fila que puedan aportar enfoques sugerentes a temas que constituyen desafíos en los tres ámbitos citados. Lo […].BeMaps: Mapas impecables en solo tres pasos
(Zaragoza, jueves, 2 de noviembre de 2023). La Universidad de Zaragoza y GeosLab han diseñado y desarrollado BeMaps, una herramienta web para crear y compartir mapas temáticos de manera rápida, sencilla y con resultados impecables. Es una aplicación que puede ser utilizada por cualquier persona, independientemente de su experiencia gracias a un diseño amable que […].Los grupos ARGOS y GEOT participan en el proyecto europeo GIS-T, de educación climática a partir del uso de los SIG.
(Zaragoza. Martes, 5 de septiembre de 2023). Los investigadores y profesores Rafael de Miguel (co-IP del grupo ARGOS), Samuel Esteban (GEOT) y Juan Mar (ARGOS) han participado en las actividades de formación del proyecto GIS-T realizadas en la Universidad de Gante (Bélgica). Este proyecto, coordinado por EUROGEO y en donde participan diferentes instituciones educativas de diversos […].Los escolares aragoneses apuestan por un mundo más sostenible dentro de Unizar Kids
(Zaragoza, viernes 16 de junio de 2023). Los escolares aragoneses más jóvenes han visualizado hoy un futuro más sostenible: el planeta, su propia ciudad y hasta su forma de vida, y lo han hecho desde las propias dependencias de la Universidad de Zaragoza en Teruel, Huesca y Zaragoza, dentro de la actividad de divulgación científica Unizar […].Éxito de la Semana de la Geografía 2023
(Zaragoza. Martes, 25 de abril de 2023). La Semana de la Geografía 2023 se ha desarrollado durante las últimas semanas, del 21 de marzo al 19 de abril de 2023, con un gran número de actos. El propósito de este evento, igual que en ediciones anteriores, es mejorar el conocimiento y difusión social de la […].XIX Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica
El XIX Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), continuando la trayectoria bianual iniciada en 1983, aunque con la suspensión en 2020 por la COVID-19, quiere ser un ámbito de encuentro y discusión multidisciplinar entre científicos, profesionales, instituciones y empresas que hacen uso de la información geográfica. La edición de 2022 tendrá lugar del 12 al […].El Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT) comparece en las Cortes de Aragón para contextualizar las cuestiones territoriales de interés para el Proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural de Aragón
(Zaragoza. Viernes, 1 de julio de 2022). El Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT) realizó una comparecencia en las Cortes de Aragón el pasado miércoles, 27 de junio, con motivo de la Audiencia Legislativa sobre el Proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural de Aragón. Los investigadores Sergio Valdivielso Pardos y Carlos López Escolano intervinieron para contextualizar las cuestiones […].Presentación del Atlas Mundial de la Diversidad LGBTI+
(Zaragoza, martes, 28 de junio de 2022). La Universidad de Zaragoza siempre muestra su compromiso por defender el respeto, la igualdad y la no discriminación. Coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo, la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Ángela Alcalá, y el investigador principal del Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio de la Universidad […].Ángel Pueyo y Rafael de Miguel participan junto a otros expertos en una reunión sobre la construcción de la nueva Romareda
(Zaragoza. Jueves, 19 de mayo de 2022). El pasado miércoles, 18 de mayo, los grupos municipales mantuvieron una reunión con investigadores de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge para continuar perfilando los pros y contras de las dos posibilidades de construcción del nuevo estadio de la Romareda que se plantean en este […].Rafael de Miguel González, reelegido Presidente de EUROGEO
(Zaragoza. Lunes, 9 de mayo de 2022). El Profesor de Didáctica de la Geografía en la Facultad de Educación, Rafael de Miguel González, ha sido reelegido para un segundo mandato como Presidente de la Sociedad Europea de Geografía (EUROGEO), en el Congreso celebrado en Mytilene (Grecia), en la Universidad del Egeo, los pasados días 5 y 6 […].Primeros pasos de un proyecto europeo para facilitar la enseñanza del cambio climático en Secundaria
(Zaragoza. Viernes, 18 de marzo de 2022). El proyecto Erasmus + Teaching the Future-Climate Change Perspectives busca facilitar la enseñanza del cambio climático en las aulas de educación secundaria de toda Europa, en un momento en el que la Unión Europea ha señalado este tema como prioritario (flagship en el propio discurso de la UE) en el área educativa. El Centro Sviluppo Creativo Danilo […].
REFERENCIA GRUPO DGA: | H07_23R |
AÑO DE CREACIÓN: | 1988 |
Nº TESIS DIRIGIDAS (2022): | |
Nº PUBLICACIONES (2022): |
Miembros
Investigador principal:
Ángel Pueyo Campos
Co-Investigadora principal:
María Zúñiga Antón